Volcanes del Centro

Zona Centro Volcanes





El Maʻunga Terevaka es un volcán inactivo ubicado en el extremo norte de Isla de Pascua y que forma uno de los tres grandes conos que constituyen la superficie de la Isla. Tiene la forma de un cono irregular que ocupa la mayor parte de la Isla y una altura de 511 metros sobre el nivel del mar siendo su cumbre el punto más alto de Rapa Nui. Es el más joven de los tres volcanes principales, teniendo su origen en un proceso eruptivo acaecido hace unos 12 mil años aproximadamente. Su último flujo de lava fue hace unos 10 mil años. Según estos datos, la actividad volcánica que dio origen al Maunga Terevaka terminó de formar el triángulo que es hoy Isla de Pascua.
Desde su cumbre se puede apreciar toda la isla y una visión panorámica circular del horizonte. Posee varios cráteres de los cuáles el más importante es el Rano Aroi que se encuentra hacia el sur de la cima, además hay una gran cantidad de conos parásitos como Maunga Hiva Hiva que fue el generador del último derrame de lava, Maunga Tangaroa, Maunga O Tuʻu, Maʻunga Vaka Kipo y Maunga Kuma entre otros. En sus faldas se ubican más de 800 cuevas entre las que destacan




 Ana Te Pahu, en cuya entrada existe una buena cantidad de vegetación y es conocida como la cueva de los Plátanos, Ana Te Pora y Ana Kakenga, la cueva de las Dos Ventanas.
A lo largo de toda la circunferencia de Maunga Terevaka se pueden encontrar Ahus, centros ceremoniales y otros restos arqueológicos de importancia, pero el difícil acceso al sector los ha hecho menos conocidos que los ubicados en otros lugares de la Isla. Los más importantes son Ahu Vaimata y Ahu Maitaki Te Moa.




El volcán Poike es un volcán inactivo ubicado en Isla de Pascua, en su extremo este. Forma uno de los tres grandes conos que constituyen la superficie de la isla. Tiene una forma cónica simple y alcanza una altitud de cuatrocientos doce metros sobre el nivel del mar. Es el volcán más antiguo de la isla, ya que según estimaciones habría surgido desde el fondo marino tras dos erupciones, la primera de ellas ocurrida hace alrededor de tres millones de años y la segunda hace unos novecientos mil años. En la ladera norte de este volcán se hallan tres montículos de tamaño menor llamados Maʻunga Vai a Heva, Maʻunga Tea-Tea y Maʻunga Parehe.
El cráter del Poike se llama Pu A Katiki y a diferencia de los cráteres de los otros dos volcanes principales, está totalmente seco. Tiene ciento cincuenta metros de diámetro y unos quince de profundidad. También en la ladera norte, pero en los acantilados, se ubica la cueva Ana O Keke también conocida como la cueva de las Vírgenes



.
Rano Kau es un volcán ubicado en el extremo suroeste de Isla de Pascua, el cual forma uno de los tres grandes conos que forman parte de la superficie de la isla. Tiene una altura de 324 msnm y de acuerdo con estimaciones geológicas su origen se remonta a un proceso eruptivo ocurrido hace unos 2,5 millones de años.
La depresión interior de Rano Kau corresponde a una caldera volcánica de 1,5 km de diámetro y en su interior se encuentra una laguna, a unos 250 metros de profundidad terminando una pendiente bastante pronunciada. En la laguna existen pequeñas islas de totora y una abundante vegetación y microfauna. En la parte superior del cráter, en el extremo suroeste existe una fractura conocida como Kari-Kari.
Cerca del borde más angosto y en el extremo Oeste del volcán está la Aldea Ceremonial de Orongo, conformada por 50 casas de piedra de forma elíptica que ofrecen una perfecta visión de los tres islotes que hay frente al Rano Kau. Esta aldea era habitada solamente en los días que precedían a la ceremonia del Hombre Pájaro o Tangata Manu que se celebró hasta finales del siglo XIX.

 

Rano Raraku es un cráter volcánico formado de la ceniza consolidada, ubicado en Isla de Pascua, Chile, más específicamente hacia el este, cerca de la costa sur, entre Poike, Hotu Iti y el cerro Pu'i. Este volcán (antiguamente conocido como Maunga Eo) contiene una laguna en su interior. El volcán posee una relevancia histórica para la isla ya que en sus laderas, tanto interiores como exteriores, se tallaban los moái.
La laguna del Rano Raraku está ubicada en el interior del volcán, es de agua dulce y tiene tres metros de profundidad máxima. En sus márgenes crece abundante vegetación, principalmente juncos de totora. El estudio del contenido polínico de los sedimentos acumulados en el fondo de la laguna, proporciona información valiosa sobre los periodos de deforestación de la isla de Rapa Nui.
La falda exterior del volcán presenta un gran número de moáis aún inconclusos, algunos de enormes dimensiones. Ahí se encuentra la estatua más grande de la isla, de veintiún metros de alto, aún no desprendida de la roca base. Desde la cumbre se puede observar gran parte de la isla, hacia el noroeste la playa de Ovahe, hacia el este la península de Poike, hacia el sureste el Motu Marotiri y el Ahu Tongariki, hacia el suroeste el Maunga Toatoa y sector de Hanga Maihiku y hacia el oeste a gran distancia el Rano Kau.




Volcán Maipo (del mapudungun maipún: "labrar la tierra"), estratovolcán cónico activo desarrollado sobre una caldera, en estado pasivo temporal, de 5.323 msnm de altitud, localizado en los Altos Andes, en la frontera entre Argentina y Chile.
En Chile se encuentra cirscuncrito administrativamente a la región metropolitana, Provincia de Cordillera, comuna de San José de Maipo. En Argentina, corresponde a la Provincia de Mendoza, Departamento San Carlos, distrito de Pareditas. De la ladera Oeste del volcán nace el Río Maipo. En la ladera Este nace el Río Diamante, de la laguna del mismo nombre.
El volcán surgió en el Pleistoceno. Existen registros históricos de, aparentemente, cuatro erupciones, ocurridas entre 1822 y 1941, las que corresponderían a explosiones strombolianas. Un flujo de material, de 1826, habría bloqueado la vía E de desagüe del deshielo del volcán, creando la laguna Diamante (Argentina).
Actualmente, la empresa Gasco, dueña del fundo Cruz de Piedra, que es donde se encuentra ubicado el volcán en el lado chileno, ha cerrado el acceso a este sector. Con esto, el ascenso de este volcán por la vertiente chilena ya no es posible, tal como antiguamente lo era.
La actividad eruptiva relacionada con el Maipo que más ha llamado la atención de los geólogos es un antiguo evento cataclísmico producido por la erupción de la llamada Caldera Diamante, una caldera volcánica de unos 20 x 15 km que subyace bajo el volcán Maipo y la vecina Laguna del Diamante.
La Caldera Diamante entró en actividad hace unos 500.000 ó 450.000 años, eyectando una enorme cantidad de material piroclástico (entre 260 y 350 km³). Habría que imaginar un cubo de piroclasto con aristas de casi 7 km de largo para asimilar la cantidad expulsada por la caldera.
Se calcula que el material liberado en este sólo evento corresponde al 50% de todo lo eyectado por volcanes entre las latitudes 33º y 35º S durante todo el Cuaternario. Semenjante flujo alcanzó a desplazarse más de 130 km.
De repetirse la erupción de Caldera de Diamante toda la ciudad de Santiago de Chile, por ejemplo, quedaría destruida, y la nube de ceniza volcánica cubriría hasta el sur de Brasil. Claro que se trata de erupciones que ocurren cada varios cientos de miles de años, pero no se puede considerar que la Caldera Diamante se encuentre inactiva.2
La gran erupción de la Caldera Diamante se encuentra entre los grandes eventos volcánicos conocidos por la ciencia. Se le califica con un 7 en la escala del 1 al 8 del IEV (Índice de Explosividad Volcánica); esto quiere decir que trata de una erupción "super-colosal", o ultra-plineana. También se califica con un 7 al mayor evento del actual milenio, el ocurrido en el volcán Tambora, Indonesia, en 1815. El Tambora, arrojando menos material piroclástico que el Maipo, unos 160 de km³, alteró ostensiblemente el clima global, ocasionando el llamado año sin verano de 1816.
Superando a la gran erupción de la Caldera Diamante apenas se encuentran algunos pocos eventos cataclísmicos; erupciones como la del volcán Taupo (1.170 - 800 km³ de material expulsado), del Lago Toba (2.800 km³), la Caldera Yellowstone, Caldera La Garita y Cerro Galán. Todas las erupciones nombradas se produjeron en tiempos prehistóricos; entre 26.000 y 27.000.000 de años atrás.
Tras la gran erupción, el Maipo creció como un estratovolcán 1.900 m sobre la caldera.
El San José de Maipo o, simplemente, San José es un volcán de los Andes centrales. Se encuentra ubicado en la frontera de Argentina (provincia de Mendoza) y Chile (región Metropolitana de Santiago), en cuyo territorio se encuentra la cumbre.
Ubicado a unos 60 km al este de Santiago de Chile, cerca de la localidad de San Gabriel, sorprende en el fondo del valle por su gran tamaño, ubicándose como la escenografía de fondo y valla fronteriza natural. Origina al río Volcán, y su complejo volcánico está formado por estos dos edificios volcánicos: uno con cuatro cráteres central, en cuya mitad se emplaza el cráter activo, con actividad fumarólica casi permanente, y otro conformado por un cráter ancho y abierto con dos pequeños conos, conocido como cerro El Marmolejo (6108 m). De acuerdo al Observatorio Vulcanológico de los Andes del Sur, el San José es un volcán activo con comportamiento estable, pero que no representa riesgo inmediato para la población.
La primera ascensión a la cumbre norte del San José data en el año 1920, cuando Juan Gwinner alcanzó los 5740 msnm que elevan a esta cumbre secundaria del volcán. No obstante, en 1931, Otto Pfenniger y Sebastián Krückel ascienden a la cumbre principal del volcán (cumbre sur), quedando sorprendidos por el tamaño del cráter y los glaciares que cuelgan hacia su interior.
Uno de los elementos más notables y famosos de este volcán es el Refugio Plantat. Este refugio está situado a 3130 m de altitud, lo construyó don Enrique Plantat en 1937 con ayuda de su hermana y algunos socios del DAV (Club Alemán Andino). En un principio, el Refugio Plantat contaba con varias comodidades, pero debido a lamentables saqueos que ha sufrido, hoy en día cuenta con lo mínimo. A pesar de esto último, sigue abierto a la comunidad.




El Tupungatito es un volcán activo que se sitúa en la cordillera de los Andes, en la frontera de Argentina (Provincia de Mendoza) y Chile (Región Metropolitana de Santiago) a 8 km al sudoeste del Tupungato.
Sus últimas erupciones fueron fechadas en 1959, 1960, 1964, 1980 y 1986.
El Tupungatito es un volcán activo que se sitúa en la cordillera de los Andes, en la frontera de Argentina (Provincia de Mendoza) y Chile (Región Metropolitana de Santiago) a 8 km al sudoeste del Tupungato.
Sus últimas erupciones fueron fechadas en 1959, 1960, 1964, 1980 y 1986.
El Tupungatito es un volcán activo que se sitúa en la cordillera de los Andes, en la frontera de Argentina (Provincia de Mendoza) y Chile (Región Metropolitana de Santiago) a 8 km al sudoeste del Tupungato.
Sus últimas erupciones fueron fechadas en 1959, 1960, 1964, 1980 y 1986.



El Palomo es un extinto estratovolcán chileno ubicado en la provincia de Cachapoal, Región de O'Higgins, al norte del volcán Tinguiririca. El volcán presenta evidencia de disección glacial, y tiene una altura de 4.850 msnm. Su área colindante presenta espectaculares agujas de granito, denominadas Agujas del Palomo. El volcán se alza dentro de la Reserva Nacional Río de Los Cipreses.
Desde sus laderas nacen cuatro glaciares que conforman la más extensa zona de hielos en el Chile Central. Hacia el norte de su cumbre, corre el Glaciar Palomo Norte, hacia el oeste desde sus laderas se descuelgan los neveros que forman el Glaciar Cipreses y hacia el sur del cono volcánico y naciendo desde su misma cumbre, se encuentra una gran meseta de hielo conocida como Gran Plateau, de una extensión de unos 4 km de ancho y unos 7 de largo. Esta extensa planicie de hielo alimenta en su mayor parte al Glaciar Cortaderal, que se descuelga muy abruptamente hacia el oeste y luego gira hacia el norte. En el centro sur de esta planicie helada se produce un rebalse de hielo que se dirige hacia el sur, formando uno de los Glaciares más extensos del centro de Chile, el Glaciar Universidad de unos 12 kilómetros de largo.
 



El Tinguiririca es un volcán activo, en estado temporalmente pasivo, de 4260 msnm de altitud, localizado en la Zona Central de Chile. Es del tipo estratovolcán. Se encuentra cirscuncrito administrativamente a la Región de O'Higgins, Provincia de Colchagua, en la comuna de San Fernando.
Contra una de sus laderas chocó, en 1972, un avión de la Fuerza Aérea Uruguaya en el que viajaba un equipo de rugby de dicho país, desencadenando la serie de sucesos que se ha dado en llamar El milagro de los Andes en el que un grupo de sobrevivientes debió recurrir a la antropofagia y alimentarse de los fallecidos en el accidente.
La última erupción registrada del volcán ocurrió en 1917. Los geólogos lo califican como de amenaza volcánica de tipo «explosivo», puesto que ya se han registrado este tipo de erupciones en él.
Según documentos emanados desde Sernageomin, “de su actividad histórica se posee un registro muy pobre. Algunas crónicas mencionan actividad eruptiva en 1779 y 1830, además de la última erupción que habría ocurrido en 1917, momento a partir del cual ha presentado una constante actividad fumarólica”.



El Nevado de Longaví, de 3,240 msnm, es un "estratovolcán" de la Cordillera de los Andes del centro de Chile, en la provincia de Linares, Región del Maule. con nieves perennes en su cumbre, y generalmente también en sus faldas, es un hito de gran belleza regional y nacional.
El Longaví no tiene un cráter abierto ni hay memoria de que haya tenido erupciones recientes ni históricas, pero se estima que su última erupción fue en el año 4.890 a. C. ± 75. Hay material sulfuroso en sus laderas el que, en ocasiones, despide un penetrante olor. En la parte superior de todas sus caras hay glaciares y neveros.
Hacer senderismo hacia el Longaví es algo dificultoso pero de claras gratificaciones. En la ruta, se encuentran lugares y vistas de gran belleza, que incluyen bosques vírgenes, glaciares, la Laguna Achibueno y grupos de cipreses de la Cordillera, al sur del Cerro El Toro.




El volcán Peteroa es un volcán activo, de 4.084 msnm de altitud, localizado en la frontera entre Argentina y Chile. Se encuentra administrativamente circunscripto, del lado chileno, en la VII Región del Maule, Provincia de Curicó, comuna de Romeral. En Argentina corresponde a la Provincia de Mendoza, Departamento Malargüe, Distrito Malargüe.

El Peteroa forma un grupo volcánico interrelacionado con los cercanos Planchón y Azufre. A partir de 1660 se registró actividad en este volcán, incluyendo algunas de características catastróficas. En 1751 tuvo una gran erupción y en 1762 el Abate Juan Ignacio Molina registró un suceso similar, la cual habría destruido un gran cono central emplazado dentro de la caldera, provocando una apertura hacia la zona chilena.



Volcán Planchón, es un volcán activo (última erupción 09-2010), de 3.977 msnm de altitud, localizado en la frontera entre Argentina y Chile. Es del tipo estratovolcán. Originado en el Pleistoceno. Se encuentra administrativamente circunscrito, del lado chileno, en la VII Región del Maule, Provincia de Curicó, comuna de Romeral. En Argentina corresponde a la Provincia de Mendoza, Departamento Malargüe, Distrito Malargüe. Domina el paisaje del vecino Paso del Planchón y del nacimiento del río Teno (las Lagunas del Teno).
El Planchón forma un grupo de volcánico interrelacionado con los cercanos Peteroa y Azufre. Existen registros históricos de 19 episodios de actividad mayor ocurridos en el conjunto, entre 1660 y 1998, que en su mayoría se asocian a actividad de cráteres que se han formado en una depresión ubicada entre las cumbres de los dos volcanes príncipales (Planchón y Peteroa), pero más cercanos al Planchón.



Volcán Descabezado Grande se encuentra al lado del Volcán Quizapu, volcán activo, en estado temporalmente pasivo, de 3.830 msnm de altitud, localizado en la Zona Central de Chile. Es del tipo estratovolcán. Originado en el Pleistoceno. Se encuentra cirscuncrito administrativamente a la VII Región del Maule, Provincia de Talca, comuna de San Clemente.

Descripcion

Su silueta es mocha o "descabezada", producto del colapso de la parte superior de su antiguo cono durante una erupción explosiva. Por lo mismo, en la cumbre se encuentra un inmenso cráter de más de un kilómetro de diámetro.

Domina el paisaje de toda la región. Aunque del lado argentino de la misma sección de Los Andes es superado en altitud por el cerro Paraguay y el cerro La Hoyada.



En el imaginario colectivo hace pareja con el volcán Descabezado Chico, ubicado a unos 15 km al NE, debido al parecido que existe entre las siluetas de ambos volcanes. Pero el Descabezado Grande está más relacionado a otras eminencias del paisaje, con las que forma un conjunto volcánico: el volcán Quizapú (una chimenea secundaria surgida en [1846], y el piramidal Cerro Azul.

Los registros históricos de actividad contabilizan 14 erupciones desde 1846 hasta el presente. Entre 1907 y la erupción explosiva de 1932, en el Descabezado Grande se registró intermitente actividad stromboliana e hidromagmatica.

La erupción de 1932

La gran erupción explosiva registrada del volcán ocurrió, según evidencia el Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile (www.sernageomin.cl) el 2 de junio de 1932, cuando la chimenea lateral Quizapú derramó 25 kilómetros cúbicos de materia piroclástica y se alzó una columna eruptiva de 30 km de altura, aproximadamente. Algunos consideran a este evento una de las mayores erupciones pliniana registradas en la historia, pero en las bases de datos del Instituto Smithsoniano aparece sólo calificada como una erupción "moderadamente grande", con un nivel 3 en la escala IEV. La última erupción conocida ocurrió en 1967.

Los geólogos califican al Descabezado como de amenaza volcánica de tipo "explosivo", puesto que ya se han registrado este tipo de erupciones en él. Lleva el número 32 del catálogo de volcanes del CERESIS (Centro Regional de Sismología para América del Sur).

En el imaginario colectivo hace pareja con el volcán Descabezado Chico, ubicado a unos 15 km al NE, debido al parecido que existe entre las siluetas de ambos volcanes. Pero el Descabezado Grande está más relacionado a otras eminencias del paisaje, con las que forma un conjunto volcánico: el volcán Quizapú (una chimenea secundaria surgida en [1846], y el piramidal Cerro Azul.

Los registros históricos de actividad contabilizan 14 erupciones desde 1846 hasta el presente. Entre 1907 y la erupción explosiva de 1932, en el Descabezado Grande se registró intermitente actividad stromboliana e hidromagmatica.

La erupción de 1932

La gran erupción explosiva registrada del volcán ocurrió, según evidencia el Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile (www.sernageomin.cl) el 2 de junio de 1932, cuando la chimenea lateral Quizapú derramó 25 kilómetros cúbicos de materia piroclástica y se alzó una columna eruptiva de 30 km de altura, aproximadamente. Algunos consideran a este evento una de las mayores erupciones pliniana registradas en la historia, pero en las bases de datos del Instituto Smithsoniano aparece sólo calificada como una erupción "moderadamente grande", con un nivel 3 en la escala IEV. La última erupción conocida ocurrió en 1967.

Los geólogos califican al Descabezado como de amenaza volcánica de tipo "explosivo", puesto que ya se han registrado este tipo de erupciones en él. Lleva el número 32 del catálogo de volcanes del CERESIS (Centro Regional de Sismología para América del Sur).




Fuente:Wikipedia
Img:Volcanes Chile-Turistel

No hay comentarios.:

Publicar un comentario