Parque Norte



Parques y Reserva Naturales de Chile

Las áreas silvestres protegidas de Chile corresponden a espacios naturales de importancia tal que deben de ser conservados y protegidos, tanto por el Estado de Chile como por las regiones, provincias o municipios, los organismos internacionales —sitios Ramsar o reservas de la biósfera— o, incluso, entidades públicas o privadas.

Áreas Silvestres Protegidas

El sistema de áreas silvestres protegidas por el Estado (SNASPE) está regulado mediante la ley 18362 de 19841 y su administración está a cargo de la Corporación Nacional Forestal (CONAF). Cubre una superficie total superior a los 14 millones de hectáreas, equivalentes al 19% del territorio nacional (tanto ambiental como marino y terrestre). Este sistema está compuesto de tres tipos de territorios:
  • Parques Nacionales: Área de gran extensión con ambientes y hábitats únicos y representativos de la diversidad biológica nacional, las cuales se han mantenido prácticamente inalteradas por la acción humana y que poseen capacidad de autoperpetuarse. Sus especies de flora y fauna, además, tienen gran importancia e interés para las ciencias y la educación. El objetivo de los parques nacionales son la preservación de estos ambientes y la compatibilización con actividades educativas, investigativas y recreativas.
  • Reservas Nacionales: Área de menor extensión que el parque nacional, en el que es necesaria su conservación y cuidado debido al peligro de que este ambiente único pueda sufrir cambios irreparables y dañar el medio ambiente y el bienestar de la comunidad.
  • Monumentos Naturales: Áreas de superficie reducida y específica en torno a un lugar geográfico de gran importancia arqueológica, cultural o natural. Se caracterizan por la presencia de sitios geológicos únicos o de especies nativas de flora y fauna.
Aparte de estas tres unidades establecidas según la ley, existen otras unidades de áreas protegidas, entre las que destacan la red de «Áreas Marinas Costeras Protegidas de Múltiple Uso» (AMCP-MU) (la primera de ellas fue el Parque Marino Francisco Coloane) y el Centro Parque Espacio Queule.
Hay otra figura de protección, la de los «Santuarios de la Naturaleza», amparada en la ley 17288 de 1970, sobre Monumentos Nacionales, que está enfocada a la salvaguarda y disfrute del carácter monumental de los espacios naturales

                      Parque Nacional Lauca


El parque nacional Lauca (en aimara: lawqa, ‘pasto acuático’)? fue creado en Chile en 1965 como reserva forestal, convirtiéndose en 1970 en parque nacional. Su superficie alcanza las 137 883 hectáreas. Comprende la precordillera y el altiplano andino, en altitudes entre los 3200 a 6342 msnm, en el extremo este de la Región de Arica y Parinacota, comuna de Putre, Provincia de Parinacota, encontrándose al norte de la reserva nacional Las Vicuñas.
Este parque nacional representa no solo al altiplano, sino que tiene parte de su superficie en la estepa desértica prealtiplánica, ubicada en la precordillera.
Presenta lluvias en verano y nieve en el invierno; el clima es seco con 280 mm. de precipitación media anual y una temperatura promedio que oscila entre 12 y 20 °C durante el día y -3 a –10 °C en la noche.


Volcan Parinacota 6.342 m.s.n.m.








       
Volcan Pomerape 6282 m.s.n.m.




















Volcan Guayatiri 6060 m.s.n.m.
















Volcan Acotango 6050 m.s.n.m.


En general el relieve del Parque es irregular. Se destacan los volcanes Parinacota, de 6342 msnm; Pomerape, de 6282 msnm; Guallarite, de 6060 msnm, y Acotango, de 6050 msnm.








En 1981, el parque pasó a ser parte de la lista mundial de reservas de la biosfera de la Unesco.
El gobierno chileno estudia la desafectación de parte de este parque nacional para explotación minera por Codelco, Anglo American, BHP y Río Tinto.1


Flora Representativa

Aún cuando la unidad presenta muchas más especies vegetales que las que se señalan a continuación, estas son las más relevantes y fáciles de observar.

Salida de sol en el Parque Nacional Lauca



        Flora


Chachacoma (Senecio sp)













Llareta (Azorella compacta)











Queñoa (polylepis besseri)


















Solo se señalan aquellas especies más conspicuas o fáciles de observar:
                                         Mamíferos

Puma (Puma concolor)



Vicuña (Vicugna vicugna)











Vizcacha serrana (Lagidium viscacia)














Zorro culpeo













Guanaco del norte
























 
Caiti (Recurvirostra a
Aves


Flamenco chileno (Phoennicopterus chilensis)
Gaviota andina













Guayata










 

Perdiz de la puna-Kiula














Pato jergon









Tagua gigante

















 
  Los lugares más atractivos de este parque son:
 
Lago chungara
El lago Chungará (gran lago de color verde esmeralda) con los nevados de Payachatas, tambo de Chungará (sitio arqueológico), Parinacota (conjunto arquitectónico indígena colonial del siglo XVII), las lagunas de Cotacotani (conjunto de aguas interconectadas), Chucuyo (poblado de casas de adobe con techos de paja), refugio Rocoso y Chacus Incaico Las Cuevas (sitios arqueológicos), termas Las Cuevas (aguas que afloran de los bofedales a 31 °C), río Lauca (en las cercanías de los cerros Chapiquiña y Milagro) y el bofedal de Parinacota.

Nevado los payachatas












Tambo de chungara













Parinacota (sitio arqueologico)















Laguna de catacotani












Chucuyo (poblado de casas de adobe con techo con paja)














Chacus incaico las cueva /sitio arqueologico)













Rio lauca
















Bofedal de parinacota

              Reserva Nacional Pampa del Tamarugal

La Reserva Nacional Pampa del Tamarugal se ubica en el extremo norte de Chile, específicamente en la Región de TarapacáProvincia del Tamarugal.
Tiene 102.264 ha con una altitud de 970 msnm. Creada en 1987 y administrada por CONAF, posee una superficie dividida en tres sectores: Zapiga, de 17.650 ha; La Tirana, de 5.225 ha y Pintados, de 79.289 ha. En ellos se desarrolla una vegetación bastante homogénea que comprende 18.113 ha de plantaciones de tamarugo, 1.950 ha de plantaciones de algarrobo, 420 ha de plantaciones mixtas y 2.500 ha de bosque nativo de tamarugo.


Poblado de zapiga













La Tirana












Cerro Pintado Geoglifos















         Tamarugo

Es un portentoso árbol que crece en terrenos salinos, tiene tendencia polipódica (muchos troncos) y su follaje y semillas son alimento para el ganado ovino y caprino del norte chileno. En la pampa del Tamarugal existieron bosques naturales, que fueron exterminados como leña para las antiguas salitreras.

Plantacion de Tamarugo












Algarrobo

















Bosque de tamarugo



















Reserva Nacional Las Vicuñas


La Reserva Nacional Las Vicuñas tiene una superficie que alcanza las 209.131 hectáreas. Comprende la precordillera y el altiplano andino (4.300 y 5.800 msnm) del extremo sureste de la Región de Arica y Parinacota, comuna de Putre, Provincia de Parinacota, encontrándose al sur del Parque Nacional Lauca y al norte del Monumento Natural Salar de Surire.
Esta Reserva Nacional representa no solo al altiplano, sino que tiene parte de su superficie en la estepa altoandina, ubicada en la precordillera. Las mayores alturas que se presentan son los cerros y volcanes Puquintica (5.780 msnm), Aritinca (5.999 msnm), Salle (5.403 msnm), Belén (5.260 msnm) y Anocariri (5.050 msnm)

Volcan Aritinca












 






El clima es seco. Se caracteriza por lluvias en el verano y nieve en el invierno. La temperatura promedio es entre 8° C y 15° C en el día y de -5° C a -15° C en la noche. Los ríos que corren por la zona son el Lauca y el Guallatire. La mayor concentración de agua es la laguna Paquisa. Otra fuente de agua es la laguna de Japu.



Aquí se encuentran diversos vestigios de las culturas precolombinas, tales como los altares de origen aimara. Aún viven en pequeños poblados ejemplares de esta cultura. Ellos se dedican al pastoreo de llamas y alpacas.

Rio Lauca














Laguna Paquisa


















 
Llama
















Alpaca



















        Flora y Fauna Representativa


Sus bofedales y pajonales, junto a la tola (Fabiana densa), la queñoa (Polylepis besseri), la llareta (Azorella compacta) y la paja brava (Festuca orthophylla), permiten la existencia de una profusa fauna de llamas (Lama glama), alpacas (Lama pacos), zorros culpeos andinos (Lycalopex culpaeus andinus), gatos colocolo (Oncifelis colocolo), quirquinchos (Dasypodidae), cuyes (Cavia porcellus), pumas (Puma concolor); hasta anfibios y lagartos. También es posible observar aves como el suri o ñandú (Pterocnemia pennata), kiula o perdiz de la puna (Tinamotis pentlandii), cóndor (Vultur gryphus), cuervo de pantano (Plegadis ridgwayi), guayata (Chloephaga melanoptera) y pato juarjual.





Bofedales y Pajonales










Flor  del desierto Tola




Queñoal (Polylepis besseri)
















Llareta












Paja brava
















Zorro culpeo andino















Gato colo colo (oncifilis colo colo)















Quirquincho














Cuyes














Puma

















Ñandu















Perdiz de la puna-Kiula


















Condor








Cuervo de Pantano




Guayata


Pato juarjual (Lophonetta specularioides alticola

























Parque Nacional Pan de azucar

El Parque Nacional Pan de Azúcar está situado 30 km al norte de Chañaral y a 194 km al norte de Copiapó en Chile y fue creado en 1985, mediante DS 527 del Ministerio de Bienes Nacionales. Abarca un área de 43.764 ha.
Es notable a causa de la abundancia relativa de especies: existen más de 27 especies de cactus, de los cuales 21 son endémicos para este sector, como aquellas identificadas en los gérada por la unesco de emanol gutierres 'Copiapoa (Copiapoa cinerascens, C. cinerea, C. budwillii, entre otras) en la región.
La ausencia de precipitaciones se compensa gracias a las brumas marinas.





Acceso
Un punto de acceso conveniente es la ciudad de Chañaral, ubicada en en "km 968" de la Ruta 5 Norte. Desde ahí se puede viajar por carretera de ripio hasta el parque a lo largo de la costa pasando por Playa Los Amarillos y Playa Blanca.
A orillas de la carretera se puede apreciar un sinnúmero de cactus.
Muchas personas hacen este paseo en bicicleta y pernoctan en los campings autorizados,ubicados en Playa Piqueros, Playa Soldado o en Caleta Pan de Azúcar. Fuera de estos sitios el campismo no está permitido.
Otro acceso es la Ruta C-120 que une el puerto de Chañaral y la Administración del Parque, con una longitud de 29 km , otro es la Ruta 5 - Panamericana Norte a la altura del "km 1014", sector Las Bombas, al cual se accede por un camino secundario.
La ruta C-120 es de un estabilizado de tierra y presenta un trazado que fue mejorado, aumentando los radios de curva. El tramo de la ruta 5, entre el sector Las Bombas (km 1014) y la administración del Parque (km 968) es de tierra y ripio.
El punto de control es el Pórtico, ubicado en el "km 18", en donde existe personal que cobra por ingreso al Parque, su valor debe ser consultado en la Oficina regional de CONAF Atacama. Los campings tienen costo, y son administrados por terceros, de todas formas en el teléfono indicado se puede solicitar más información.
Es importante destacar que esta ciudad es el punto de abastecimiento para las personas que deseen ingresar y pernoctar en los campings existentes en el parque, puesto que en el interior del parque no existen negocios de ventas de víveres, sólo alimentos preparados y souvenirs. Otro aspecto importante es la necesidad de lleva agua embotellada, y elementos que brinden sombra, ya que la radiación es muy elevada en cualquier época del año.

Caleta Pan de Azucar
Caleta Pan de Azúcar es una pequeña población de pescadores, que ahora también vive del turismo. Antes se trabajaba y embarcaba desde aquí el cobre producido en la mina "Carrizalillo", ubicada a unos 60 km al noreste de este lugar. Aún se puede ver parte del muelle buceando así como restos de la grúa de carga. Desde Caleta se puede ir al mirador que se encuentra 8 km más adelante. Después de la visita se puede continuar hacia el este donde se encuentra la principal atracción del parque que consta de la fauna de la región que se mantiene en vida gracias a la niebla marina, más conocida como Camanchaca.





Flora
La vida vegetal obedece a la típica predominante en las zonas áridas, destacándose las cactáceas, especies que crecen sólo en el continente americano y que están adaptadas a la falta de agua.
En los sectores cercanos a la costa existe mayor diversidad de vegetación, debido a la presencia de la neblina costera, más conocida como camanchaca. Acá aparecen especies como el chañarcillo, la cleome o el lechero, arbusto del que brota un látex lechoso y venenoso.
Fauna
Las especies que habitan el parque pueden dividirse entre aquellas que lo hacen al interior y las que lo hacen en la costa. Entre las primeras se encuentran distintos roedores, guanaco, zorro culpeo y algunos reptiles. Además, aves como cóndores y cernícalos.
En la zona costera se ven chungungos, lobos marinos de un pelo y gran cantidad de aves, como chorlitos y pelícanos. Pero el ave más importante del lugar es el pingüino de Humboldt, una especie considerada vulnerable.



Parque Nacional Fray Jorge
Parque Nacional Fray Jorge es un parque nacional chileno, ubicado en la Provincia de Limarí de la Región de Coquimbo, cerca de la ciudad de Ovalle. Fue creado en 1941, durante el gobierno de Juan Antonio Ríos con el fin de preservar uno de los ecosistemas más exclusivos de Chile.
El Parque se ubica en el sector costero, frente al océano Pacífico; su principal atractivo es ser un lugar con características de bosque frondoso junto al desierto de Atacama, el más árido del planeta.1 2 3 4 5
Es el único sitio certificado con cielos oscuros libres de contaminación (starlight) de Sudamérica.6
Parque Nacional Fray Jorge es un parque nacional chileno, ubicado en la Provincia de Limarí de la Región de Coquimbo, cerca de la ciudad de Ovalle. Fue creado en 1941, durante el gobierno de Juan Antonio Ríos con el fin de preservar uno de los ecosistemas más exclusivos de Chile.
El Parque se ubica en el sector costero, frente al océano Pacífico; su principal atractivo es ser un lugar con características de bosque frondoso junto al desierto de Atacama, el más árido del planeta.1 2 3 4 5
Es el único sitio certificado con cielos oscuros libres de contaminación (starlight) de Sudamérica.6
Desde Santiago, tomar la ruta 5 Panamericana o Autopista del Elqui hasta el "km 387", seguir por un camino lateral hacia el poniente que en 22 km hasta la entrada al Parque. Este camino es de tierra y se conserva en buen estado todo el año. El sendero donde se inicia el recorrido hacia el "bosque valdiviano", se encuentra a 10 km de la entrada del Parque, por lo que se debe tomar un camino de tierra empinado y lleno de curvas, que no se encuentra en muy buen estado.
Desde La Serena, tomar la ruta 5 o Autopista del Elqui hacia el sur hasta el "km 387" y desde allí seguir camino lateral hacia el oeste. Son 110 km en una hora y 45 minutos.






No hay comentarios.:

Publicar un comentario