Juegos Sur


Juegos tipicos de zona sur de Chile

                                              La Chueca


 La Chueca

De cuantos juegos tuvieron los mapuches, al que prestaron mayor atención fue al de la chueca, como lo llamaron los españoles, y palitún, los mapuches.  La chueca (Palitún), juego mapuche
Los mapuches jugaban a la chueca formando dos bandos, armado cada individuo de un garrote encorvado en uno de los extremos, con el cual se disputaban una pelota de madera que debía ser lanzada al campo contrario, en medio de una confusa gritería. Muchas veces dirimían sus disputas en partidos de chueca.
De los españoles aprendieron los juegos de entretenimiento: el tejo, el naipe (que ellos mismos pintaban en láminas de cuero), la taba, las bolitas y el trompo. Este juego es propio de los indígenas de Chile, no imitado a los españoles como algunos creen, porque lo jugaban desde mucho antes de la llegada de la llegada de aquellos al país.

                                   Palin:


Juego de bastón y bola originario de los Mapuche en Chile, juegan 2 equipos de 15 jugadores por lado, descalzos. Junto al idioma y al nguillatun son los pilares de la cultura mapuche. El más importante juego aborigen de Sudamérica por su contenido cultural, extensión geográfica y pervivencia. Numerosos lugares geográficos llevan su nombre.

Juegos Ancestrales Mapuche - Kechukawe, Komican. ..
recopilación Prensa Libre Pueblos Originarios

Trümün : Juego de pelota usando los pies; cuya pelota se realizaba con hierbas secas envueltas en un cuero animal.

Pillmatun : Juego de pelota con las manos, consistente en "quemar" a los jugadores adversarios con la pelota a gran velocidad y potencia. Esquivar los pelotazos requería de una gran capacidad de reacción y agilidad. Si recibía el golpe en el cuerpo, quedaba fuera del juego, menos cuando alcanzaba a poner el pie en la raya.

                                Linao (Inao)



Juego de manos con pelota de cochayuyo, como una bola de algas marítimas envuelta en tela de lana, es un juego muy brusco, algo semejante al rugby.

Llighetun: Jugar a los Llighues : Juego de porotos. Semejante al Awar Kuzen
El Awar Kuzen, es el juego de las habas  de color natural y negras, que en sus tiempos sólo fue practicado por los hombres de las comunidades mapuche. Es una evolución del juego de porotos llamado "Lligues". Hay canciones de habas

Lonkotun : Lucha tomándose el cabello. El desafío más común entre los muchachos era: "ven a tomarme el pelo si no tienes miedo". Semejante reto nunca se hacía en vano. Despojados de sus ponchos, los combatientes se colocaban frente a frente. Cada uno se tomaba del pelo del otro y comenzaba la lucha. El objeto era torcerle la cabeza al contrario hasta hacerle perder el equilibrio y dejarlo en el suelo, lo que constituía la victoria. Cuando uno de los contendientes quedaba derribado se soltaban y se ponían nuevamente de pie para comenzar la lucha. Continuaban de esta manera hasta que uno de los dos se daba por vencido.

Rünkütun : Ejercicios de saltos sobre obstáculos, se levantaban del suelo con impulso, se arrojaban de alturas, salvaban de un salto un espacio, una distancia.

                                             Waikitun


Simulacro de combate con lanzas.

Lefkawellun : Carreras de caballo. Cuando conocieron y comprendieron al caballo aventajaron a los conquistadores en su dominio.

Lekaitun : Ejercicios con boleadora o bola.

Pülkitun : Ejercicios con arco y flecha.

El Alleyen: Juego con lengüetas de madera, similares a tablitas de color blanco y negro

Allimllin, es el juego con seis piedras. Muy similar en su desarrollo al de la Pallana o Payaya.

                                 El Komikan


Juego de caza, y como todos los juegos de este tipo, hay dos fuerzas desiguales (luego semejante al de damas)

Ellkaukatun: Juego de escondidas.

Ellkawun : Juego de esconder una prenda.

El Choiketun : Juego del avestruz

                                    El Kechukawe,
 Kechukawe, es el juego de las cinco caras (kechu : cinco en mapuzungun), el cual fue practicado popularmente por el pueblo mapuche. Es un juego similar a los de tablero, basta con encontrar un lugar liso en el suelo o en cualquier otro lugar.

                                        El Tejo


Cuando los araucanos conocieron este juego popular de procedencia española lo bautizaron como tecun (tejos). De ahí que se siguió nombrando así, aunque en muchas partes se le conoce también como "la rayuela".
Este pasatiempo se realiza con fanatismo en las zonas rurales y se ha convertido en el protagonista de muchas festividades criollas.
El juego consiste en tirar estas piezas circulares de plomo o bronce de modo que caigan sobre una raya representada en el suelo por una cuerda tensa o un lienzo. Los tejos que efectivamente caigan sobre esa raya tienen ventaja por sobre los otros fuera. Se participa de a parejas o se arman equipos.
La cancha se prepara especialmente. Un rectángulo de barro es la zona de juego. Este debe medir alrededor de 90 cms. de ancho por 50 cms. de largo. Los bordes se marcan con maderos y antes de cada juego se verifica que el terreno esté lo suficientemente plano y húmedo como para dar buena acogida a los tejos.
Previo al tiro, los jugadores toman una distancia de entre 18 y 25 pasos y luego lanzan los pesos tratando de que caiga en la mejor ubicación posible.

                                          Carrera de sacos


Descripción
La carrera de sacos es un juego muy popular. Para realizar esta carrera los niños se introducen dentro de los sacos y se agarran por su borde con las manos. Hay que decir que es un juego individual que depende el participante de él mismo.

El juego consiste en desplazarse, mediante saltos, por una distancia acordada anteriormente por los jugadores. La persona que llegue antes a la meta ganará.

En la carrera de sacos puede participar cualquier persona independientemente del sexo, edad, estatura, etc. Se utiliza mucho cuando se realizan las gymcanas y en las fiestas de los pueblos.

                                      El Volantin



El volantín llegó a Chile a mediados del siglo XVIII conquistando adeptos y también alborotos que terminaron con la dictación de un bando, el 2 de octubre de 1875, que condenaba a seis días de prisión al que encumbrara volantines provocando daños en las techumbres de las viviendas. Esta medida se tomó debido a los accidentes y heridas que sufrían los transeúntes cuando un volantín echaba abajo una teja.
Este juego tradicional chileno incluso se transformó en motivo de apuestas y peleas. Era una pasión popular que encantaba a toda la sociedad.

"Volantín cortado no tiene dueño"

Dentro de la competencia existe la "comisión" que consiste en mandar cortado el volantín del contrincante. Esto se consigue con el roce o fricción de los hilos. Finalmente el volantín libre es perseguido por niños y adultos.



Quien lo atrapa se adjudica el cometa.

Este tipo de competencia tiene muchos adeptos y para lograr mayor éxito se inventó el peligroso "hilo curado", que consiste en una mezcla de cola y vidrio molido, método que provoca graves heridas cortantes en niños y adultos.



Para enrollar el hilo se utiliza el carrete, llamado antiguamente como "roldana". Para facilitar el envolver y desenvolver se utiliza un palo o caña. Algunos carretes tienen incorporado un palo que ayuda a este fin.

Tipos de volantín

Hay diferente estilos, tamaños, formas y colores de volantín.



                                            Está el volantín "chupete", que no tiene cola.



                                                         El pandorga


                                             Ajedrezados, por asemejar un tablero de ajedrez


                                                                      El Jote



·  El pavo

·  El ñecla, hecho con papel de diario



 El chonchón

Los materiales usados para la fabricación del volantín son variados. Pero los más tradicionales son las varillas de coligüe (que forman un arco) y el papel seda o volantín. Luego están los tirantes compuestos por los hilos y la cola, que es una tira larga o corta que provoca efectos en el aire.

La presencia del volantín se hizo indispensable en la celebración de las Fiestas Patrias y en las famosas competencias de corridas de volantines.

Con los años, se prohibió el uso del hilo curado y los volantines se dedicaron a cubrir los cielos con fines lúdicos y no competitivos estando en manos, principalmente de los niños.






4 comentarios:

  1. kjvfvvfkjfvndkjnsñvuhfjvnsvkjnhlszjbllll nada mal jdnfvuajndfjbvsjfbvbvkjvfdskjvsfjbvhfdkb esta bueno fsnbgkldnbkldfnbklfjdnbkfbnflkdbnflknnbfdkbndkgnbkdjgbkdfngbkdfjgbknkldfjgnbkg

    ResponderBorrar