Isla 2

La isla Metalqui o Metalque es un pequeño islote rocoso en la costa noroccidental de la isla Grande de Chiloé, en la comuna chilena de Ancud, Región de Los Lagos. Forma parte del Parque Nacional Chiloé y durante el verano alberga la colonia de lobos de mar (Otaria flavescens), la más grande del país. En la isla dan a luz a sus crías y se aparean nuevamente. Para acceder a Metalqui se debe contar con la autorización de la Corporación Nacional Forestal.




Meulín es una isla del archipiélago de Chiloé, en el sur de Chile, perteneciente a la comuna de Quinchao . Está situada a los 42º 24' latitud sur y 73º 20' de longitud oeste; sus islas vecinas son Quenac, Linlín y Caguach. Se distinguen dos sectores principales, San Francisco y El Tránsito, cada uno con una iglesia católica construida a la usanza tradicional de Chiloé. Las principales actividades económicas de la población son la pesca y la recolección de pelillo y luga, también cabe destacar la agricultura de papas Trigo y Avena. Las principales fiestas religiosas que se celebran en la isla son la misa del padre Alberto Hurtado, en enero; la fiesta de la Candelaria, tradicionalmente el día 2 de febrero, y la fiesta de san Francisco, que se realiza el día 4 de octubre. En Meulín se cuenta con una escuela básica rural para los dos sectores, una vez que los jóvenes terminan su enseñanza básica deben ir a Achao para continuar con sus estudios de enseñanza media. También se cuenta con una posta de primeros auxilios, agua potable y, a partir del día 3 de Agosto del 2015 la isla cuenta con energía eléctrica las 24 horas al día. Un dato curioso es que la popular imagen de Jesús nazareno de Caguach originalmente estaba destinada para la iglesia San Francisco de Meulin pero los caguachanos no contentos con esta desicion se fueron a robar la imagen del Jesús nazareno alas tres de la mañana cuando esta todavía estaba en.
Tenaun. Quenac es una isla del archipiélago de Chiloé, en el sur de Chile, que pertenece a la comuna de Quinchao en la región de Los Lagos. Como a otros topónimos de la zona con la terminación -ac, se le atribuye un origen en el chono, pues estos nombres no proceden del mapudungun, la otra lengua indígena hablada en la zona en la época de la conquista española. Se ubica en el centro del archipiélago de Chiloé, en el paralelo 42º 27' latitud sur y el meridiano 73º 23' longitud oeste. Su extensión es de unos 6 km. de largo por unos 3 km. de ancho. Tiene una superficie de unos 21,43 km2. En la isla se distinguen nueve sectores: La Villa, Abuyán, Capilla Antigua, Huilque, Mallahué, Piedra Blanca, Puñelco, Reo y Yucuhué. Tiene una población aproximada de 500 habitantes, dedicados especialmente al rubro de la acuicultura, la agricultura, destacándose el cultivo de la papa, la avena, el trigo y otros productos agrícolas en menor escala y la ganadería, especialmente ovina y bovina. El archipiélago de Chiloé estaba poblado en el s. XV por huilliches, la rama sureña del pueblo mapuche, y por chonos, nómades canoeros. Luego de las destrucción de las siete ciudades, los pobladores de Osorno escaparon a Chiloé y algunos de ellos se establecieron en Quenac. El censo de 1787 estipula que en Quenac habitaban 508 personas, todas ellas "españolas", es decir, no pertenecientes a la "república de indios". Cuando Chile ya era una república, la villa fue capital del departamento de Quenac entre los años 1892 y 1928, antes de que estos servicios fueran trasladados a Achao. Fue devastada por una epidemia de tracoma (1918-1919), muchos de los habitantes de la isla sufrieron serias complicaciones a la vista. Por esta causa se arrienda una casa de propiedad de Tránsito López, destinándola a dispensario de la epidemia, para evitar el contagio masivo. Se traslada por esos años el practicante Carlos White para atender a los enfermos y controlar la epidemia. En 1952 se instauró la famosa "Fiesta de Moros y Cristianos", donde los moros se robaban la cruz cristiana y estos debían luchar para recuperarla. Así se convencen de que los cristianos son más poderosos y los moros aceptaban el bautizo. Luego ambos se abrazan y cantan en honor a la Virgen del Socorro, patrona de Quenac. En 1959 un nuevo incendio consumió varias casas de la ciudad, las más antiguas, grandes y de maderas nobles. En este siniestro no hubo accidentados.




Caguach o Cahuach es una de las islas menores más conocidas del Archipiélago de Chiloé, en el sur de Chile, comuna de Quinchao. Tiene forma de medialuna y contiene los sectores de Capilla Antigua, El Estero, El Pasaje y La Capilla. Está en el este del archipiélago, a una hora y media de navegación de Achao y a cuatro de Castro. Su fama proviene de la ceremonia anual de la peregrinación de Jesús Nazareno, que consiste en la procesión del nazareno de Cahuach por la explanada de la isla. Esta isla es llamada también como 'isla de la devoción' por esta importante festividad religiosa, una de las más importantes del sur de Chile. Ocurre de manera normal el día 30 de agosto; pero desde hace varios años también se lleva a cabo el tercer domingo de enero, para obtener más provecho del turismo folclórico de la temporada veraniega. La isla estuvo poblada por los chonos, un pueblo nómada que se desplazaba por los canales en embarcaciones llamadas dalcas. Según se especula, ellos le dieron el nombre y en su lengua significaría "nuestra isla con una playa arenosa". Posteriormente, fue poblada por los huilliches, agricultores y pescadores; y en el siglo XVII empezó a ser visitada por los jesuitas de la Misión Circular. Cuenta la leyenda que la imagen de Jesús nazareno originalmente estaba destinada para la isla Meulín pero los caguachanos no contentos con esta medida decidieron ir a robar la imagen del santo alas tres de la mañana que en ese momento estaba en Tenaún.

 

Vista frontal de Jesús Nazareno de Cahuach.

Según cuenta la leyenda, a fines del siglo XVIII los habitantes de Caguach, Alao, Apiao, Tac, Chaulinec y Meulín vivían en conflicto constante y para remediarlo, el sacerdote franciscano Hilario Martínez les llevó la imagen de Jesús Nazareno desde Tenaún, con el fin de que organizaran la fiesta en conjunto. Los isleños accedieron, con excepción de los habitantes de Meulín, que se mantuvieron al margen. Al no haber acuerdo acerca de qué isla se quedaría con la imagen y había riesgo de que se rompiera la tregua, se llevó a cabo una competencia de embarcaciones a remo en que la isla vencedora se llevaría al Nazareno y las demás asistirían a la fiesta y cooperarían con su realización. Los remeros caguachanos ganaron y el asunto quedó resuelto. Esta carrera se convirtió en una tradición que se efectúa todos los años el día 23 de agosto. Recibe el nombre de "Preba" (así se dice prueba en español chilote). Durante los días siguientes a la Preba, los habitantes de las cinco islas comienzan a preparar la iglesia para recibir a los peregrinos y todas las tardes se reúnen a orar dentro del templo. Este conjunto de oraciones se realiza durante los nueve días previos a la celebración principal. Por eso se denomina novena. El 29 de agosto se hace la ceremonia de las banderas, en que dos grupos de hombres se disponen en hileras, mirándose de frente, e inician movimientos de avance y retroceso agitando banderines y banderolas de colores al ritmo de pasacalles Esta actividad se interpreta como una escenificación de los antiguos combates entre los habitantes de las islas o como un saludo a los santos en el lenguaje de las banderas usado por los marineros, pero del 

que ya no se conserva el conocimiento de su significado.

 
Procesión del Jesús Nazareno de Cahuach (30 de agosto de 2000).

En la mañana del día 30 de agosto parten embarcaciones desde todos los puertos de Chiloé llenas de devotos del Nazareno y también de turistas y comerciantes. La misa se lleva a cabo en la iglesia de Cahuach, que se ubica en el sector La Capilla y fue declarada Patrimonio de la Humanidad. La ceremonia comienza alrededor de las 11 de la mañana, pero la mayor parte de los visitantes no logra entrar a la iglesia y deben contentarse con escucharla desde la explanada a través de altoparlantes. Al terminar la misa se distribuye entre los asistentes la túnica púrpura que vestía a la imagen de Jesús y se lo viste con una nueva. Estos trozos sirven al mismo tiempo como amuleto y como un recuerdo de la celebración. Para finalizar, se realiza una procesión, presidida habitualmente por el obispo de Ancud. La marcha se hace al ritmo de pasacalles y de canciones alusivas al Nazareno.





La isla Tac, con 3,2 kilómetros de largo por 1,6 de ancho y una comunidad de aproximadamente 400 personas, en 79 familias, es la isla más oriental de las que pertenecen a la comuna de Quemchi en el Archipiélago de Chiloé. Se llega luego de navegar 2 horas hacia el noreste, saliendo de Dalcahue. Su principal fuente de trabajo es la pesca de merluza que es usada para la exportación. Posee una posta, una iglesia y la "Escuela Rural Tac" que atiende desde primero a sexto básico. La luz eléctrica llegó a esta isla en octubre del año 2000 gracias a un proyecto híbrido eólico-diesel consistente en dos turbinas que son movidas por el viento, situadas en torres de 25 metros de altura con 7 metros de diámetro y 3 aspas cada una, que soportan vientos de hasta 250 kilómetros por hora, permitiendo así ayudar a las 79 familias que en ella habitan y tener luz "las 24 horas del día" como dicen sus habitantes. Se conoce la historia de una muchacha que dio a luz una foca y se cree que el padre de la criatura era el Pincoy (hermano de La Pincoya y La Sirena)



Quinchao es una isla de Chile, la segunda más grande del archipiélago de Chiloé, con una superficie aproximada de 120 km2. Está separada de la isla Grande de Chiloé por el canal Dalcahue.

Comprende gran parte del territorio de la comuna de Quinchao y a toda la comuna de Curaco de Vélez (80 km2). Su relieve surge de la manifestación sísmica de la interacción de las placas de Nazca y Sudamericana, el desplazamiento de los hielos (Cuaternario), las constantes precipitaciones y vientos modelaron la geomorfología ondulada y no contiene ríos de importancia. La mayor parte del bosque original ha sido sustituida por praderas y por cultivos de papa. Contiene varios puertos naturales, en los que se ubican asentamientos españoles. Existe un servicio diurno de transbordadores en el canal Dalcahue que tardan unos cinco minutos en recorrer el mar entre Dalcahue y La Pasada(750 metros). El camino que atraviesa la isla entre La Pasada y Chequián está asfaltado y los caminos secundarios son de ripio. 


 


Apiao es una isla del archipiélago de Chiloé que depende de la comuna de Quinchao, en el sur de Chile.La isla cuenta con algunos servicios, entre ellos se encuentra la escuela básica "Metahue", creada aproximadamente en 1910 y la escuela "Ostricultura". A partir de 2013 se realizaron obras que permitieron un nuevo embarcadero flotante de 50 metros de largo por 2 metros de ancho a fin de que funcionara en cualquier condición de marea. La isla cuenta además con un aeródromo que permite la conectividad aérea.




Está entre Lemuy y Quehui, a unas dos horas de navegación desde la capital comunal. Tiene una superficie de unos 12 km² y el 2002 estaba habitada por 354 personas,6 que se dedican a la agricultura, la salmonicultura y el turismo. La isla se divide en los sectores de Huechochelín y Chelín Bajo, en este último se ubica la Iglesia Señora del Rosario, una de las 16 iglesias de Chiloé que fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. La iglesia con paredes interiores empastadas en blanco fue construida a fines del siglo XIX en un estilo neoclásico y restaurada en 1995 con aportes de la industria salmonera.7 Su torre que domina el lugar mide 18,5 m de alto, la nave mide 30,7 m de largo y 12,45 m de ancho.8 Las columnas interiores están pintadas con líneas curvas que imitan al mármol. La iglesia fue declarada Monumento Nacional en nov. del 2000 y Patrimonio de la Humanidad en junio de 2001. El poblado tiene un cementerio con casas de madera. Frente a la iglesia se encuentra un astillero. El cerro mirador con una gruta de la virgen de Lourdes ofrece una vista panorámica de los canales e islas. En el sigo XVIII había un pueblo de indios con una capilla en la isla. Se cree que su nombre procede del idioma chono y que significa "cerro 
pequeño"


 

Junto con Chelín forma el grupo Quehui. Tiene forma de pinzas de cangrejo, con los dos embarcaderos en medio de las pinzas, en los sectores de Los Ángeles y San Miguel. En la isla se distinguen otros 2 sectores: Camahue y Peldehue. Debido a la distancia de 2 kilómetros que separa a Quehui de la vecina isla de Lemuy (que está conectada a la red eléctrica regional) y a la escasa demanda en la isla por causa de su pequeña población, población de 1200 habitantes.5 Toda la electricidad proviene de un motor generador que 
opera entre las 21:00 y las 24:00 de cada día.


  

Linlinao es una pequeña isla del archipiélago de Chiloé, en el sur de Chile. Forma parte de la comuna de Chonchi y se ubica entre el sector de Quinched, entre la isla grande de Chiloé y la isla de Lemuy. Se postula que su nombre podría proceder del hipotético idioma de los chonos y que significaría «dos cerros con una bahía protegida del viento noroeste».1 No hay dos cerros claramente distinguibles, pero sí una zona de mar protegida del viento noroeste entre la bahía de su costa occidental por el norte y el este, la orilla de Quinched por el oeste y el islote no permanente llamado Isletilla por al sur. Durante el siglo XVIII fue un paradero de los misioneros jesuitas que hacían la Misión Circular de evangelización por todo el archipiélago y se la menciona en las crónicas de la época. Durante casi todo el siglo XX fue propiedad de una familia de Quinched que la usaba para el pastoreo de vacunos y ocasionalmente para sembrar papas. En sus costas abundan mariscos como almejas y culenges, por lo que se organizaban viajes a ella para mariscar. Hasta 1960 estos viajes podían hacerse a pie o con carretas durante las mareas más bajas del año (llamadas pilcanes), a través de una playa estrecha que se formaba desde su extremo noroeste hasta un promontorio en Quinched, pero luego del gran terremoto de 1960 cambió el nivel del mar y ya no es posible llegar así. Está habitada permanentemente por una familia de inquilinos y, en el verano y de tiempo en tiempo, por sus dueños. La isla tiene unas 14 há de superficie, que se destinan en su mayor parte a praderas y pastoreo de vacunos. Sus orillas están cubiertas de bosque del tipo selva valdiviana, con predominio de quilas, coigües y pelúes. Uno de los rasgos distintivos de la isla es un faro que funciona con energía solar.

Linlinao se sitúa a la entrada del fiordo de Castro ubicado inmediatamente al norte, y su faro puede servir como un indicio para encontrarla, porque su sinuosidad dificulta que se 

advierte su presencia.



 

Lumuy (del mapudungun: lemuy, "es boscoso") es una isla del sur de Chile. Es la tercera isla más grande del archipiélago de Chiloé, después de la Isla Grande y de Quinchao. Tiene una superficie de unos 97 kmª y constituye la comuna de Puqueldón. Tal como la isla de Quinchao, está conectada a la red de luz regional por un gran cable que se extiende sobre el canal Yal, que la separa de la comuna de Chonchi. Un transbordador lleva vehículos y peatones a la isla desde el sector de Huicha hasta Chulchuy. En Lemuy hay tres iglesias de madera declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco: Aldachildo, Ichuac y DetifLa Iglesia Jesús Nazareno en Aldachildo fue construida a fines del siglo XIX, declarada Monumento Nacional 10 agosto 1999 y Patrimonio de la Humanidad en noviembre 2000. Fue restaurada 2005 y 2007. Se halla en el centro del pueblo cerca de la playa.




Fuente: wikipedia
ImagenIslas de Chile




1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

2 comentarios:

  1. la imagen identifucada como Lemuy no corresponde a la descripcion, se trata en realidad de la peninsula de Queilen, conocida como "la punta".

    ResponderBorrar
  2. Muy hermosa las imágenes y toda la información muchas gracias por compartirlas saludos desde los Muermos

    ResponderBorrar