Norte Monumentos Coquimbo

                                         Monumento natural Pichasca


El Monumento Natural Pichasca, cuya extensión es de 128 ha, se encuentra ubicado geográficamente en el valle del río Hurtado, en los 30º 23’ S y 70º 52’ O, en la comuna de Río Hurtado, Provincia del Limarí, IV Región de Coquimbo, Chile. Este valle baja desde la zona cordillerana, con un pequeño curso de agua que alimenta el embalse Recoleta.


El Monumento Natural Pichasca se encuentra entre los 711 y los 1.072 msnm, en un sector pre-cordillerano de clima semi-desértico cuyo relieve presenta marcados desniveles. Su descubridor fue Don Gaston Zeballos Miranda, agricultor del Pueblo de Pichasca, en la Comunda de Río Hurtado, Región de Coquimbo, Chile.
Creación
En 1972 mediante el artículo 53 de la Ley Nº 17.699 del 1 de agosto y que fuera publicado en el diario oficial el 14 del mismo mes y año, se declaró Parque Nacional “bosque petrificado de Pichasca” no indicándose su cabida ni deslindes.


En 1981, a través del decreto número 2 de la Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales, Región de Coquimbo, de fecha 8 de diciembre de ese mismo año, se concedió en uso gratuito por cinco años renovables a la Corporación Nacional Forestal, 128 ha de terrenos fiscales, cuya extensión incluía la zona con restos fósiles y el bosque petrificado aludido por la Ley Nº 17.699de 1972 citada precedentemente.

En una acto posterior a través del D.S. Nº 611 del Ministerio de Bienes Nacionales de Chile, de fecha 28 de septiembre de 1983, publicado en el diario oficial el 24 de noviembre del año que se indica, el bosque petrificado de Pichasca se desafectó de calidad de Parque Nacional, haciéndose la misma referencia en tal sentido a la forma en que fue contemplada en la Ley Nº 17.699, al declararlo como Parque Nacional.

Finalmente mediante el Decreto 123 del 17 de octubre de 1985, del Ministerio de Agricultura, se declara Monumento Natural.

                                                   Capilla de Hospital San Juan de Dios


La Capilla del Hospital San Juan de Dios es una pequeña iglesia de estilo neoclásico y de una sola nave ubicada en la ciudad de La Serena, en Chile.

Está construida en adobe y madera. Su fachada tiene finas y elegantes terminaciones influenciadas por la carpintería anglosajona.1 Fue declarada Monumento Nacional el 14 de diciembre de 1981. 2

La misa principal se oficia los días domingo a las 8,30 horas. Otras misas tienen lugar los martes a las 18 y los viernes a las 17 horas.

Historia
Su historia comienza con la aprobación de la Real Audiencia, en 1809, de un proyecto para la reconstrucción del hospital entre las calles Juan de Dios Pení, Balmaceda, Anfión Muñoz y Larraín Alcalde, en remplazo del anterior servicio sanitario que hasta ese momento existía en La Serena: el Hospital de Nuestra Señora de la Asunción, del siglo XVI.

La construcción del nuevo complejo comenzó con el levantamiento de la capilla. La capilla fue parcialmente concluida en 1816, pero por falta de fondos algunas etapas quedaron pendientes de terminación. La pequeña iglesia quedó ubicada en el costado Norte del hospital, posición que persiste hasta el día de hoy.

Con el creciente incremento de los visitantes, muchos de ellos pidiendo por salud y reversión de enfermedades, se decide crear un edificio de más solidez. Se encargó a Cayetano Contador el estudio de planos para proyectar las dimensiones de un nuevo templo. Pasaron algunos años para que el proyecto fueran retomado por el Cabildo y el templo pudiera ser reconstruido. El 8 de mayo de 1842 comienza la reconstrucción, bajo la supervisión de Samuel Averell, quién fue el más genuino representante de los carpinteros anglosajones que se establecieron en La Serena a mediados del siglo XIX.4

El 16 de marzo de 1844, con la mayor parte del edificio terminado, se decide instalar una campana mayor, la cual fue cedida por la Iglesia Matriz, la cual aún no se encontraba concluida por lo que todavía no necesitaba de la misma. La Municipalidad de La Serena se comprometió a devolverle una de igual peso fundida en Valparaíso.5

El templo fue reconstruido entre los años 1940 y 1952 como parte del "Plan Serena"[cita requerida], impulsado por el presidente Gabriel González Videla, que pretendía una renovación urbana imprimiéndole un sello propio desde el punto de vista estilístico y volviendo la mirada a los rasgos del viejo estilo colonial.

El 14 de diciembre de 1981 fue declarada Monumento Nacional por medio del Decreto Suprimero n° 1025.

Casa Carmona
La Casa Carmona la que debe su nombre a la ultima propietaria doña Aurora Carmona de Woodward es una vivienda típica de estilo neoclásico ubicada en la ciudad de La Serena, en la Región de Coquimbo, en Chile.

Destaca por su larga fachada lateral, hermoso mirador y por la calidad de su frente principal. La construcción es un ejemplo de la arquitectura privada serenense de la segunda mitad del siglo XIX.

Se ubica sobre la calle Balmaceda al 1080, en el límite entre la ciudad nueva y la ciudad antigua. Este lugar, coincidió durante muchos años con la portada sur de entrada a La Serena, hoy destruida. Junto con otras vivienda linderas y la Capilla del Hospital San Juan de Dios, forma un conjunto de gran valor histórico.

Fue declarada Monumento Histórico Nacional el día 12 de febrero de 1981

Arquitectura[editar]
Esta residencia, de estilo neoclásico, fue construida en adobe de un piso, con muros y con tabiques de madera. La armadura del techo es de madera y los cielos rasos son de madera y yeso. Mientras los pisos son entablados con pavimento de mármol en los corredores. La construcción es un claro ejemplo de la arquitectura privada serenense de la segunda mitad del siglo XIX.

Tiene dos patios interiores, donde se destacan las mamparas que los comunican, las cuales tienen una decoración formada por combinaciones de figuras geométricas y vidrios biselados, que son típicos de la ciudad de La Serena. Su torreón, que fue concebido como un mirador, es el único de su época que permanece aún en pie y se destaca sobre el edificio. Tiene una larga fachada lateral e impresiona la calidad de su frente principal.

Casa Chawing
La Casa Chadwick es una vivienda típica de estilo neoclásico ubicada en la ciudad de La Serena, en la Región de Coquimbo, en Chile.

Es una construcción de adobe que consta de dos pisos organizada en torno a dos patios interiores. Representa un claro ejemplo de la arquitectura privada serenense de la segunda mitad del siglo XIX. Es una de las pocas residencias que aún conserva todos los elementos originales y su estructura no ha sido modificada.1

Se ubica sobre la calle Los Carreras al 281, en el casco histórico de la ciudad. Junto a la Casa Piñera, la Casa Herreros, la Casa Carmona y otras iglesias forma parte del patrimonio histórico de La Serena.

Fue declarada Monumento Histórico Nacional el día 12 de febrero de 1981
Arquitectura[editar]

Vista de la Casa Chadwick en la calle Los Carrera.
La residencia es una construcción de adobe de dos pisos de estilo neoclásico, que representa un claro ejemplo de la arquitectura serenense de la segunda mitad del siglo XIX.

Con una imponente fachada, el edificio se compone de se compone de dos cuerpos: el inferior con decoraciones hechas en madera y ventanas con trabajadas rejas, y el piso superior que cuenta con puertas, ventanas y balcones de fierro con escudos repúblicanos. El edificio tiene un falso balcón de madera torneada. Sus patios interiores son de una singular belleza.4

Actualmente, conserva todos los elementos originales y su estructura en sí misma no ha sido modificada.5 6

En ocasiones especiales se realizan recreaciones de la Casa Chadwick, donde los participantes se visten con trajes y ropas típicas de la época.

Casa Gabriel Gonzalez Videla
El Museo Histórico Gabriel González Videla se emplaza a la orilla de la plaza de armas de la ciudad de La Serena y rinde un homenaje de la ciudad natal del expresidente de Chile, Gabriel González Videla y además muestra exposiciones permanentes, entre las que destacan obras de Pablo Picasso y Joan Miró.
Historia[editar]
El edificio se emplaza sobre el solar que pertenecía a Francisco de Aguirre, fundador de la ciudad. Su construcción data de fines del siglo XIX. Su arquitectura es de estilo ecléctico, de dos plantas con cornisa corrida en la parte superior.1 La puerta de entrada y sus ventanas presentan un remate superior en arco de medio punto.

Entre los años 1927 y 1973 fue propiedad de Gabriel González Videla (1946-1952). El inmueble fue adquirido en 1977, por el Estado de Chile y declarado Monumento Nacional en 1981.2

Mediante un convenio entre la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos y la Municipalidad de La Serena, el 26 de agosto de 1984 fue fundado este Museo de Historia y de Arte con el propósito de rendir un homenaje al ex-mandatario y estudiar, conservar y exhibir los temas de su especialidad.2

Colecciones[editar]
La colección del museo consta de unas 3.500 piezas, organizadas en dos temáticas: historia y bellas artes.

Dentro de la historia cabe resaltar todo lo que fue la vida del mandatario, exponiendo el mobiliario, objetos diversos, documentos y fotografías personales propias y de su familia que ilustran su época. Están además las condecoraciones que recibió en el mundo.1

La historia regional también tiene su lugar en este museo, pues gran parte del segundo nivel se encuentra repleto de los vestigios de los primeros moradores de la Región de Coquimbo, específicamente de La Serena.

En la sección de bellas artes se encuentra la pinacoteca donada por Óscar Prager repartida en dos salas, una serie de pinturas de autores chilenos contemporáneos ofrecida por el Banco Central en depósito y varios objetos, como documentos escritos, fotografías, dibujos y planos históricos. Es importante la colección de grabados chilenos y soviéticos.

El museo dispone de salas para exposiciones temporales, y para talleres relacionados con la cultura

Casa Herreros
La Casa Herreros es una vivienda típica de estilo neoclásico ubicada en la ciudad de La Serena, en la Región de Coquimbo, en Chile.

Esta antigua y bien conservada vivienda representa un claro ejemplo de la arquitectura privada serenense de la segunda mitad del siglo XIX. Durante muchos años vivieron en ella la familia Valdés Herreros, apellido de larga tradición en la zona.

Se ubica sobre la calle Matta al 347, en el casco histórico de la ciudad. Junto a la Casa Piñera, la Casa Chadwick, la Casa Carmona y otras iglesias, forma parte del patrimonio histórico de La Serena.

Fue declarada Monumento Histórico Nacional el día 12 de febrero de 1981.1 Actualmente, funcionan aquí las instalaciones del Instituto Profesional La Araucana, quienes ofrecen diferentes carreras técnicas.
La vida urbana en la zona no logró gran desarrollo en la época colonial, concentrándose gran parte de la población en torno a sectores rurales desenvolviéndose en trabajos agrícolas(haciendas) o mineros, esto produjo un impacto negativo en La Serena convirtiéndola durante el siglo XVIII en una ciudad de exiguas entradas económicas y de escasa población.

Las viviendas privadas hasta inicios del siglo XIX eran de humilde factura, siendo las únicas construcciones destacadas hasta esa fecha las realizadas por las iglesias, que traían piedra labrada del Alto de Peñuelas. En 1825, con el descubrimiento de la mina de plata de Arqueros, comienza un gran auge minero que transforma totalmente la fisionomía de la ciudad.

La Casa Herreros fue edificada en estilo neoclásico a mediados del siglo XIX por el arquitecto británico David James para el acaudalado agricultor Pedro Iribarren. Se la puede incluir dentro del período "clásico serense", que se desarrolló entre los años 1850 y 1880 y dentro del cual también se incluyen las Casas Carmona y Chadwick, que son parte también del patrimonio histórico de la ciudad.3

El 12 de febrero de 1981, esta propiedad fue declarada Monumento Histórico Nacional por medio del Decreto Supremo n° 499.

Durante muchos años fue habitada por la familia Valdés Herreros, apellido de larga tradición en la región.4

Actualmente, funcionan en ella las dependencias del Instituto Profesional La Araucana, institución académica que ofrece variadas carreras técnicas.

Arquitectura[editar]
La residencia es una construcción de adobe de estilo neoclásico, que representa un claro ejemplo de la arquitectura serenense de la segunda mitad del siglo XIX.

Destaca su fachada, de rasgos clásicos y enmarcada dentro del período "clásico serenense", y el principal antetecho decorado por una pequeña arquería de medio punto, que se parece a una concha venera.5 Este tipo de antetecho es propio de La Serena y se puede lo puede encontrar en otras construcciones de la Región de Coquimbo

Casa Piñeras
La Casa Piñera es una vivienda típica de estilo neoclásico ubicada en la ciudad de La Serena, en la Región de Coquimbo, en Chile.

Es una de las primeras edificaciones de la ciudad donde se aplicó la simetría y proporciones neoclásicas, aunque su planta continúa estando organizada en torno a patios internos.1 Representa un claro ejemplo de la arquitectura privada serenense de mediados del siglo XIX, donde se combina una planimetría colonial con una fachada clásica.

Se ubica sobre la calle Prat al 446, frente al edificio de la Ilustre Municipalidad de La Serena y a una cuadra de la Plaza de Armas, dentro del casco histórico de la ciudad. Junto a la Casa Chadwick, la Casa Herreros, la Casa Carmona y otras iglesias forma parte del patrimonio histórico de La Serena.

Fue declarada Monumento Histórico Nacional el día 12 de febrero de 1981

Historia[editar]

La Casa Piñera en la noche.
La vida urbana en la zona no logró gran desarrollo en la época colonial, concentrándose gran parte de la población en torno a sectores rurales desenvolviéndose en trabajos agrícolas(haciendas) o mineros, esto produjo un impacto negativo en La Serena convirtiéndola durante el siglo XVIII en una ciudad de exiguas entradas económicas y de escasa población.

Las viviendas privadas hasta inicios del siglo XIX eran de humilde factura, siendo las únicas construcciones destacadas hasta esa fecha las realizadas por las iglesias, que traían piedra labrada del Alto de Peñuelas. En 1825, con el descubrimiento de la mina de plata de Arqueros, comienza un gran auge minero que transforma totalmente la fisionomía de la ciudad. Entre los años 1830 y 1840 comienzan a llegar elementos de la arquitectura clásica que afectan principalmente a La Serena y Coquimbo.

En 1845, don Alejandro Aracena Salamanca, quien era un comerciante y rico minero de La Serena, encarga al carpintero inglés Samuel Averell la construcción de una vivienda para uso familiar. Al morir Aracena Salamanca, su esposa Paula Piñera Aguirre, quien era una de las hijas de José de Piñera y Lombera, heredó la residencia, donde residió con varios de sus hermanos; no habiendo dejado descendencia, la vendió luego en 1898, a 2 de ellos, Rosa y Jesús Piñera, en 18 mil pesos (Conservador de Bs. Raíces, La Serena, Nº2).

El 12 de febrero de 1981, fue declarada Monumento Histórico Nacional por medio del Decreto Supremo n° 499. En la actualidad funcionan aquí las dependencias del Centro de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de La Serena y se desarrollan eventos y actividades culturales durante todo el año.3

Se puede visitar y recorrer el interior del edificio pidiendo autorización en la entrada.

Durante la noche del 1 de junio de 2015, la casa fue consumida por un grave incendio. Miles de textos de investigación fueron afectados por el siniestro.4

Arquitectura[editar]
La residencia es una construcción de adobe de estilo neoclásico. Mantiene en su planimetría el típico esquema tradicional colonial de recintos rodeando sus patios y una imponente fachada de estilo clásico. La fachada principal se caracteriza por el ancho vano de su zaguán, enmarcado por dos pilastras que sostienen un entablamento y por la repetición de cuatro puertas-ventanas.5

Sus puertas y ventanas lucen finas terminaciones de carpintería. Además, posee un patio empedrado con huevillos, que son pequeñas piedras de formas redondeadas traídas del río y que se agrupan formando diseños geométricos

Catedral la Serena
La Catedral de San Bartolomé de La Serena es la Catedral de la Arquidiócesis de La Serena. Es el templo más grande de la ciudad, y una de las catedrales de Chile y se ubica en la esquina nororiente de la Plaza de Armas de La Serena, en la intersección de la calle Los Carrera con la calle Cordovez.

En sus terrenos existía la Antigua Parroquia La Matriz-El Sagrario, la cual se erige como el primer templo para la fundación de La Serena en 1549. En 1741 se describe a la Parroquia de la Matriz como una construcción de solo una nave de 50 metros de largo por 10 metros de ancho, tenía 7 altares en su interior y una torre de mediana altura hacia la derecha. Sus murallas era de losa caliza con sus piedras asentadas en una mezcla de arena y cal .En 1840 se demuele la Parroquia de la Matriz, y en 1844 comienza la construcción de la actual Catedral utilizando muchos de los materiales de la antigua construcción, encargándose el proyecto al arquitecto francés Juan Herbage hacia 1844.1

Construida en estilo neoclásico, mide 60 metros de extensión por 20 metros de ancho, con 3 cuerpos centrales.

La parte superior de la actual torre fue diseñada y proyectada por el arquitecto francés Eugenio Joannon en 1912.

La estructura es de muros de piedra caliza tallada de Peñuelas en sillares y mortero de cal, y los cimientos son de piedra sin cantear. Las columnas son de madera, estucadas ahora, con mortero de cemento y piedra caliza molida. En los cielos de las 3 naves se aprecian 3 bóvedas de cañón armadas con tablas y bellamente pintadas con falsos acabados en alusión a sobrerelieves. Cabe destacar que las imágenes de dichas decoraciones de las bóvedas nunca fueron terminadas; hoy en día se aprecian los "espacios" en donde estarían algunas escenas bíblicas y santos. El piso es de mármol blanco y negro dispuesto como en el tablero de ajedrez. La armadura de la techumbre es de madera y su cubierta es de fierro galvanizado.2 De igual modo, los vitrales fueron importados desde Francia en tiempos de Mons. Fontecilla. Además, posee 2 altares de mármol y 4 retablos laterales fabricados en madera.

En el ábside, se encuentra el gran órgano tubular Lois Debierre donado por la filántropa serenense Juana Ross de Edwards. El campanario actual (el tercero) data desde el siglo XX.

Fue declarada Monumento Nacional el 12 de febrero de 1981.

Frente a la escalinata de la Capilla del Santísimo Sacramento, se encuentra el acceso subterráneo de la Cripta de los Obispos y Arzobispos de La Serena. De igual modo, en la Catedral yacen los restos de Francisco de Aguirre, fundador de la ciudad, y de otras figuras públicas de la época.

Centro Historico la Serena
La Serena es una comuna y ciudad, capital de la IV Región de Coquimbo, Chile. Es uno de los destinos turísticos más importantes del país.2 Destaca su centro histórico con una preservada arquitectura neocolonial caracterizada por sus balcones, pequeñas plazas e Iglesias de piedra de varios siglos de antigüedad y sus extensas playas. Forma parte de la provincia de Elqui y limita al sur con Coquimbo y Andacollo, al norte con La Higuera, al oeste con el Océano Pacífico y al este con Vicuña. Integra junto con las comunas de Andacollo, La Higuera, Paihuano y Vicuña el Distrito Electoral N.º 7 y pertenece a la Circunscripción Senatorial 4.ª, de la IV Región de Coquimbo.

Fundada en 1544, es la segunda ciudad más antigua de Chile, tras la capital del país, Santiago. Por otro lado constituye parte de una conurbación con la vecina ciudad puerto de Coquimbo, que suman una población estimada de más de 486 mil habitantes en 2012, dejándola como la cuarta área urbana más importante del país.

La ciudad es un importante sitio turístico, especialmente durante el verano, donde la gente la convierte en uno de los destinos más reconocidos para vacacionar en el país,2 principalmente por sus playas, arquitectura, áreas verdes y gastronomía; en este último ámbito es popular la producción de papayas locales y sus derivados. Durante el resto del año su actividad se centra en ser un lugar de estudios universitarios, por encontrarse en ella la casa central de la Universidad de La Serena y las sedes de varias universidades privadas; además, es sede de la Arquidiócesis de La Serena, una de las cinco arquidiócesis católicas de Chile y por otro lado ser la capital económica de la región.


El Edificio Isabel Bongard es un edificio de la ciudad de La Serena se Ubica en la Calle Amunátegui 851. El nombre viene de la educadora de origen alemán Isabel Bongard. Desde el año 1890 hasta 1940 el edificio cumplió la función de la Escuela Normal de Preceptoras.

de gran importancia en la época. Luego en 1993, en homenaje a su contribución en el ámbito educacional se le designa "Campus de Isabel Bongard" correspondiente a la Universidad de La Serena.

Fue declarado Monumento Nacional el 23 de junio de 1995.
Historia[editar]
La Escuela Normal de Preceptoras de La Serena fue fundada en 1874, para formar maestras de enseñanza primaria. Desde sus inicios, recibió a numerosos expertos alemanes y chilenos, que trataron de inculcar en las futuras educadoras los métodos de enseñanza en boga en Europa, dentro de una perspectiva laica y científica. Isabel Bongard, educadora de origen alemán, fue designada en 1890 por el gobierno de José Manuel Balmaceda para encargarse de la dirección del establecimiento, y le imprimió un sello de progresismo y calidad que marcó la historia futura del establecimiento.

La Escuela Normal funcionó en diferentes edificios hasta 1912, cuando se inauguró el que hoy es monumento nacional. El inmueble constituye un volumen simétrico de dos niveles, en torno a un eje central estructurado por el acceso. Su planta se desarrolla en torno a dos patios laterales. Su fachada, de influencia neoclásica, se caracteriza por sus arcos rebajados y la cantería de los muros. La construcción es de albañilería de ladrillo, que luce especialmente en el tratamiento de los arcos, y entramado de roble con adobe en el segundo nivel; la estructura de la techumbre, de las puertas, las ventanas, los pisos y los cielos es de pino oregón. El estilo de la construcción es neoclásico, con elementos de la arquitectura colonial americana.

En el segundo piso se encontraban los largos dormitorios de las más de doscientas alumnas, que estudiaban con régimen de internado, y la capilla del plantel. En el primer piso estaba el Salón de Actos, recubierto de fina madera, donde se realizaban las clases de gimnasia, las ceremonias de graduación, etc. Por detrás de este espacio estaba la sala de música, y en el ala sur la cocina. En el primer piso se sitúan también las salas más interesantes del establecimiento: el laboratorio de ciencias, dotado de curiosos implementos, y la gran biblioteca. En el sector poniente funcionaba una Escuela de Aplicaciones, de enseñanza primaria, que servía de lugar de práctica y observación para las futuras educadoras. El edificio estaba rodeado por un bello huerto donde crecían chirimoyos, damascos y ciruelos, y un parque con palmeras, cipreses y plátanos orientales.

En octubre de 1988, un incendio destruyó buena parte del segundo piso. Universidad de La Serena, actual propietaria del inmueble, desoyó las voces a favor de su demolición, y realizó una exitosa restauración del edificio, que se encuentra actualmente en uso como campus Isabel Bongard de la Universidad.

La Escuela Germán Riesco, es una escuela construida en la ciudad de La Serena en 1920. Declarado Monumento Nacional en 2005.

El establecimiento tiene como precedente la escuela practica de aplicación, creada en 1892. El cual en 1912 fue trasladado a la Escuela Normal de Preceptoras como parte de una de sus secciones.

Durante el gobierno de Juan Luis Sanfuentes se construye el actual edificio bajo el proceso de modernización de las escuelas públicas del país, a través de Ley de Edificaciones Escolares. Se procuró que estos nuevos establecimientos educacionales fueran lugares dignos para los estudiantes con la mejor factura arquitectónica de la época. La escuela Germán Riesco posee cuatro pisos, con amplios pasillos y ventanales unidos por un sistema de escalera de extraordinario diseño. Tanto las salas de clases como los pasillos poseen frisos de pintura en los remates superiores.

En 1943 la escuela Germán Riesco se fusiona con la Escuela Normal de Preceptoras. Coincidentemente con esta última fecha, adquirió el grado vocacional al ser denominada como "Escuela Anexa a la Normal". Debido a ello en esta escuela se formó una cantidad considerable de normalistas, haciendo que el edificio esté presente en la memoria colectiva de la ciudad como testigo de su tradición educacional.

La escuela cuenta con un museo a cargo de la directora María Beatriz Burrows el cual posee material histórico de la institución.1

Fue declarada Monumento Nacional el 22 de diciembre de 2004.2

Actualmente parte de sus fachadas presenta un gran deterioro producto de los rayados y el grueso cableado eléctrico de las calles le quita realce al conjunto, desmereciendo su rica arquitectura

El Faro Monumental de La Serena es un faro chileno ubicado en la Avenida del Mar de la ciudad de La Serena. La estructura se caracteriza por ser el símbolo de reconocimiento público de la ciudad, siendo uno de los lugares turísticos más representativos y concurridos de la zona.

El 9 de junio de 2010 el Faro Monumental de La Serena fue declarado Monumento Nacional.

Construcción[editar]
Fue construido entre 1950 y 1951 a petición del presidente Gabriel González Videla dentro del denominado Plan Serena. La obra fue diseñada por Ramiro Pérez Arce y dirigida por el ingeniero civil Jorge Cisternas Larenas. En abril de 1953 fue entregada oficialmente a las autoridades, encabezadas por el alcalde Ernesto Aguirre Valín, el intendente provincial Roberto Flores Álvarez y el expresidente Gabriel González Videla. El 24 de octubre de 1953 esta estructura fue inaugurada por el alcalde Juan Cortés Alcayaga de la Ilustre Municipalidad de la Serena, posteriormente se eliminó su sistema de iluminación, quedando en cartas y publicaciones como punto notable que sirve para tomar referencia. El 7 de noviembre de 1985 el entonces Comandante en Jefe de la Armada Almirante Don José Toribio Merino Castro hizo entrega del faro como recurso turístico para la ciudad al entonces Alcalde Sr. Eugenio Munizaga Rodríguez. El 12 de mayo de 1986, el Gobernador Marítimo de Coquimbo hizo entrega oficial del Faro Monumental La Serena a la Ilustre Municipalidad de La Serena, con el objeto de ofrecer con ella un atractivo turístico, haciéndose cargo de su mantenimiento
Arquitectura[editar]
El monumento logra fusionar y recrear las características icónicas de un faro y un fuerte español colonial estructurado en tres niveles, en el primero se observan tres grandes escalinatas de acceso, cuatro salientes almenadas en cada esquina a modo de baluartes y un gran cañón direccionado hacia el océano pacifico ,sumado a ellos un recinto cerrado que tenia como función original el de ser un museo de armas. En el segundo nivel sobre este recinto se ubica un sector abierto y abalconado ,enmarcado por garitas de vigilancia en cada esquina, el tercer nivel es propiamente el del faro al cual se llega a su balcón superior rematado con matacanes y su linterna a través de una escalinata metálica.

La Iglesia de Guayacán es un templo católico ubicado en el sector de Guayacán, en la bahía de La Herradura de la ciudad de Coquimbo, Chile. Constituye el centro del poblado de Guayacán, que durante el siglo XIX giró en torno a las labores de la fundición de cobre de José Tomás Urmeneta.

Historia[editar]

Interior de la iglesia.
Antes de que se construyera el templo, en el sector existía un pequeño oratorio para ofrecer servicios religiosos a los habitantes de la localidad. El empresario Maximiano Errázuriz encargó la construcción de una iglesia, la cual fue erigida en 1889 por una empresa belga y que posee una estructura exclusivamente metálica diseñada por Alexandre Gustave Eiffel.1 La iglesia de Guayacán fue inaugurada a fines del mismo año por el obispo de La Serena, José Manuel Orrego.2

Desde mediados del siglo XX, el templo sufrió el paso de tiempo y fue abandonado, hasta que en 1966 el sacerdote holandés Juan Van Hecke se instala en la iglesia, reanudando los oficios religiosos e instalando un nuevo reloj en el campanario. El mismo sacerdote se encarga de construir un carillón para la iglesia, el cual es inaugurado el 11 de septiembre de 1970.2

La iglesia de Guayacán fue declarada Monumento Nacional el 14 de diciembre de 1977.


La Iglesia de Santo Domingo es un templo de estilo colonial y de una sola nave ubicado en la ciudad de La Serena, en Chile.

Es una de las cinco iglesias coloniales de piedra que posee la ciudad. De estilo clásico manierista, fue usada para su construcción piedra caliza entre los siglos XVII y XVIII. Sin embargo, su campanario, que es de estilo ecléctico, fue levantado recién en la segunda mitad del siglo XIX.

Se ubica sobre la calle Gregorio Cordovez al 235, entre Manuel Antonio Matta y Pedro Pablo Muñoz, en el casco histórico de la ciudad.

Fue declarada Monumento Histórico Nacional el día 16 de mayo de 2001.1

La Iglesia de Santo Domingo es un templo de estilo colonial y de una sola nave ubicado en la ciudad de La Serena, en Chile.

Es una de las cinco iglesias coloniales de piedra que posee la ciudad. De estilo clásico manierista, fue usada para su construcción piedra caliza entre los siglos XVII y XVIII. Sin embargo, su campanario, que es de estilo ecléctico, fue levantado recién en la segunda mitad del siglo XIX.

Se ubica sobre la calle Gregorio Cordovez al 235, entre Manuel Antonio Matta y Pedro Pablo Muñoz, en el casco histórico de la ciudad.

Fue declarada Monumento Histórico Nacional el día 16 de mayo de 2001.

Primera iglesia[editar]
En 1615, llega a la zona la Orden de los Dominicos, realizando su trabajo de evangelización desde Copiapó pasando por Combarbalá, Illapel, Aconcagua y alrededores. Entre los años 1673 y 1675, la Orden construye un primer templo de piedra canteada y madera dedicado a Santo Domingo de Guzmán en la ciudad de La Serena.

El 15 de septiembre de 1686, el pirata inglés Edward Davis junto a 200 bucaneros intenta apoderarse de la ciudad, al no lograr su objetivo, se ve obligado a atrincherarse en la iglesia y el claustro. Fue recién luego de una dura repelida por parte de la defensa de la ciudad, constituida por soldados y milicianos, protagonistas de una heroica acción que ha pasado a tener ribetes de leyenda que el pirata emprendió su huida quemando parcialmente algunas habitaciones del claustro del templo

Arquitectura[editar]
El templo tiene una nave de 45 metros de largo y 9 metros de ancho. El Altar principal es ocupado por la imagen de Virgen de Nuestra Señora del Rosario, patrona de la iglesia. Los altares laterales tienen estatuas de Santo Domingo de Guzmán y San Francisco de Asís.

Se destaca la fachada de piedra caliza y una gran puerta de madera de cedro. En la parte superior hay una imagen de la Virgen del Rosario. La iglesia conserva su estilo clásico manierista y tiene un campanario de estilo ecléctico

Claustro[editar]
En 1821 se abrió en su recinto el primer liceo regional, y el segundo del país después del Instituto Nacional de Santiago, que luego se trasladaría y transformaría en el liceo de Hombres de la ciudad.

En 1851 el claustro funcionó también como camposanto en el marco del Sitio de La Serena, centenares de cuerpos fueron enterrados en el lugar sin que hasta la fecha se conserve vestigio concreto de que sucedió con esos restos.

Actualmente no se preserva construcción alguna del claustro, los terrenos fueron vendidos para instalar un estacionamiento privado.

Iglesia de Sotaqui
La Iglesia del Niño Dios de Sotaquí[editar]
La Iglesia de Sotaquí que acoge al Niño Dios fue construida a fines del S. XIX, es de estilo Corintio y sus tres grandes torres resaltan sobren las rústicas casas del poblado. En 1943 ocurre un terremoto con epicentro en Sotaquí. La Iglesia sufre serios daños siendo reparado por iniciativa de su cura párroco José Steigmeier con cambios importante en su diseño original como la incorporación de dos nuevas torres, un porticado en acceso, además de modificación de transpeto y reconstrucción de ábside, proyectos de Manuel Cifuentes. Posteriormente, en el terremoto de Punitaqui de 1997 la Iglesia se vuelve a dañar seriamente, determinándose su cierro para uso público por los riesgos para la seguridad de las personas.

Desde el 7 de septiembre de 2009, los arquitectos Juan Pablo Araya Muñoz y Leonel Sandoval Huth encabezaron un equipo multidisciplinario de 18 profesionales para desarrollar el proyecto de restauración. Los diseños terminaron en 2010. En Acta de sesión del Consejo de Monumentos Nacionales, el día miércoles 11 de agosto de 2010 se acuerda aprobar el proyecto de arquitectura “Restauración Iglesia de Sotaquí”. Según consta en Banco Integrado de Proyectos, para el proceso presupuestario 2012 se recomendó favorablemente esta iniciativa de inversión cuyo monto total corresponde a M$ 789.238 por una superficie de 976 m2.

Desde marzo 2012 hasta mayo 2013 se construyeron las obras a cargo de la Sociedad Constructora Río Limarí, con la supervisión de la Dirección de Arquitectura del MOP de la cuarta región. Actualmente constituye el segundo santuario más importante del norte chico, siendo el templo el sello característico del mismo junto a los paltos.

El último gran terremoto que afectó a la zona con epicentro en la localidad de Canela el pasado 16 de septiembre de 2015 ha dejado considerables daños estructurales y en la fachada del templo del Niño Dios que se suman a la seguidilla de siniestros que ha sufrido esta iglesia.

Fiesta Religiosa del Niño Dios de Sotaquí[editar]
La fecha del evento corresponde a la Epifanía o momentos en que Dios, Jesús, se manifiesta al mundo, es decir, cuando los Reyes Magos llegan a Belén y conocen al niño Dios. El comienzo de los festejos y bailes datan del siglo XIX, pero en un principio, sólo era celebrada por la familia que hizo el hallazgo de la imagen. Sólo en 1873, la fiesta se hace pública congregando cada vez a un mayor número de personas, y sobre a todo a grupos de trabajadores, mineros, agricultores, etc., organizados para bailarle al Niño Dios destacando los auténticos bailes chinos, típicos de la zona. La realización de la fiesta grande o mayor corresponde al primer fin de semana de enero (actualmente las celebraciones de la fiesta grande están teniendo una duración de 4 días), mientras que la fiesta chica o menor se realiza el primer domingo de septiembre.

Laguna Conchali
La laguna Conchalí es un humedal costero ubicado a cuatro kilómetros al norte de Los Vilos, en el sector de Punta Chungo, en la Región de Coquimbo, Chile. Ubicado en 31°53′S 71°30′O. Su nombre oficial es Santuario de la Naturaleza Laguna Conchalí y es uno de los sitios RAMSAR de Chile.
Descripción[editar]
Este humedal protegido por Minera Los Pelambres, posee singulares características biológicas, lo que lo constituye en un ecosistema altamente diverso, especialmente importante para la nidificación, alimentación y refugio de muchas especies de aves; haciendo de esta laguna como uno de los lugares de mayor interés ecológico dentro de la región, ya que alberga flora y fauna terrestre y acuática de gran valor para la costa de Chile central.

Importancia[editar]
Sus 50 hectáreas de humedales son el punto de descanso de más de 100 especies migratorias del hemisferio norte, donde encuentran condiciones óptimas para su alimentación, nidificación y refugio.

La superficie de la laguna varía según la estación y según las características de cada año ya que depende de los aportes de las aguas fluviales y marinas, por lo que sus aguas son salobres pese al aporte del estero Conchalí. No obstante ello, el espejo de agua y la vegetación circundante se mantiene relativamente estables, abarcando una superficie de aproximadamente 50 hectáreas.

Este humedal costero de importancia internacional, convertido en Santuario de la Naturaleza a solicitud de Minera Los Pelambres. En éste diversas especies vegetales y animales que encuentran en él las condiciones óptimas para su desarrollo. De esta forma constituye un hábitat de vital importancia para peces, aves y reptiles que presentan problemas de conservación.

Para que el público pueda admirar este ecosistema único, la Minera Pelambres habilitó un mirador, un paseo peatonal y un sector de picnic aledaño a la laguna.

Flora y fauna existente en el Santuario Laguna Conchalí[editar]
Aves[editar]
Numenius-phaeopus-001.jpg
Diuca (Diuca diuca)
Loica (Sturnella loyca)
Tenca (Mimus thenca)
Tordo (Curaeus curaeus)
Chercán (Troglodites aedon)
Tijeral (Leptasthenura aegithaloides)
Picaflor gigante (Patagona gigas)
Pelícano (Pelecanus thaguu)
Piquero (Sula variegata)
Pilpiléén común (Haematopus palliatus)
Pilpilén negro (Haematopus ater)
Zarapito (Numenius phaeopus)
Playeroja blanco (Caladris alba)
Playerod Vuelvepiedras (Arenaria interpres)
Churrete costero (Cinclodes nigrofumosus)
Churrete chico (Cinclodes oustaleti)
Garza grande (Casmerodius albus)
Garza chica (Egretta thula)
Perrito (Himantopus melanurus)
Queltehue (Vanellus chilensis)
Tagua común (Fulica leucoptera)
Tagua chica (Fulica armillata)
Tagua de frente roja (Fulica rufrifons)
Pato Jergón grande (Anas georgica)
Pato Colorado (Anas cyanoptera)
Pato Real (Anas sibilatrix)
Pato Cuchara (Anas platalea)
Pimpillo (Rollandia rolland)
Huala (Podiceps major)
Picurio (Podylimbus podiceps)
Triles (Agelatius thiluis)
Cisne Coscoroba (Coscoroba coscoroba)
Cuervo del Pantano (Plegadis chihi)
Cisne coscoroba
Cuervo del pantano
Reptiles[editar]
Lagarto de Zapallar
Lagarto de Kulman
Culebra de cola corta
Mamíferos[editar]
Cururo
Coipo
Zorro chilla
Chungungo


El Liceo Gregorio Cordovez,n 1 también conocido como Liceo de La Serena o Liceo de Coquimbo y, antiguamente, como Liceo de Hombres de La Serena, es un establecimiento de educación municipalizada de la ciudad de La Serena, Chile, que imparte la modalidad de educación general básica —únicamente 7.º y 8.º básico— y de educación media científico-humanista.

Es el más antiguo liceo de dicha ciudad y el segundo más antiguo de Chile —siendo sólo superado por el Instituto Nacional de Santiago—. Fue creado el 7 de abril de 1821 por decreto del Director Supremo Bernardo O'Higgins.3

Este liceo destaca por haber formado durante el siglo XIX e inicios del XX a varios de los personajes más ilustres de la entonces provincia de Coquimbo —hoy Región de Coquimbo— e incluso del país, destacando un presidente de la República, tres vicepresidentes, más de una decena de ministros de estado, dos presidentes de la Corte Suprema de Justicia, tres comandantes en jefe de las fuerzas armadas, diversos premios nacionales de Literatura, Teatro, Ciencias y Educación, intendentes provinciales y regionales, y varios alcaldes, entre otros.

Además en sus instalaciones se creó en 1828 el primer periódico que tuvo la región y uno de los más antiguos del país, llamado El Minero de Coquimbo.

Historia[editar]
El Liceo de Hombres Gregorio Cordovez de La Serena, fue fundado el 7 de abril de 18214 por decreto de la República firmado por Bernardo O'Higgins, Director Supremo de Chile, cristalizando los esfuerzos del Censor del cabildo serénense Gregorio Cordovez del Caso, de Francisco Varela, Procurador, de José Ignacio Cienfuegos Gobernador del Arzobispado y del Senado de la República que legalizara la conmutación del testamento del Señor José Arviñas y Zavala, por la creación de un colegio para varones.

En él se declara: "Debe procederse al establecimiento del Instituto Nacional Departamental de Coquimbo, situándose en la capital de la Provincia, siguiendo su plan y formación a la del Instituto Nacional de Santiago".4 A diferencia de este, de orientación humanista, y de acuerdo a la visión del Estadista que Libertador propiciaba a crear una cátedra de química y otro de mineralogía, cuyos conocimientos eran necesarios en la Provincia de Coquimbo.

Para ello las autoridades encargan a Charles Lambert la contratación del personal idóneo en Europa para llevar a cabo dicha tarea, recayendo tal responsabilidad en Ignacio Domeyko, sabio polaco exiliado en París, que en 18385 pasa a dirigir el Instituto San Bartolomé en La Serena

El Liceo de Niñas Gabriela Mistral de La Serena es un establecimiento educacional municipalizado, con una trayectoria de 127 años al servicio de la formación de jóvenes.1

Historia[editar]
El Liceo de Niñas de La Serena tiene como precedentes la apertura de un colegio de niñas en 1843, la que junto a otros colegios de índole privado funcionaron hasta el mes de julio de 1873. Fecha en la que se conforma una comisión de padres, hermanos y novios de las damas coquimbanas con la intención de patrocinar un liceo, iniciativa que fue apoyada por el intendente de la época Domingo de Toro Herrera, determinándose conformar en 1883 un Liceo de Niñas que dio inicio un 26 de marzo de 1884. Marcando un hito en la historia educacional femenina de la ciudad de La Serena. Su primitiva ubicación estuvo en el costado norte de la Plaza de Armas de la ciudad.

La construcción del actual edificio de calle "Benavente" se inició en 1945 durante el gobierno de Juan Antonio Ríos, siendo terminado en el gobierno de Gabriel González Videla por el Plan Serena.2

El sostenedor del establecimiento es la Corporación Municipal "Gabriel González Videla". A partir del año 1998 posee el sistema de subvención compartida, con una modalidad Humanístico-Científica. Cuenta con una matrícula aproximada de 1370 alumnas, desde 1º a 4º medio, con jornada escolar completa.3

En 1967 pasa a llamarse "Liceo de Niñas Gabriela Mistral", en honor a la ilustre poetiza y Premio Nobel de Literatura de Chile. En este establecimiento a inicios del siglo XX, Gabriela fue inspectora y secretaria.

Mural Historia de La Serena
En el vestíbulo de la ex-estación, específicamente en el sector donde se ubicaban las boleterías, se encuentra el mural "Historia de La Serena", pintado por el artista Gregorio de la Fuente, y entregado a la comunidad el 1 de agosto de 1953. Mide aproximadamente 6 metros de largo y 2 metros de alto.4 Mediante la técnica del fresco, el mural representa la historia de La Serena, desde su fundación en 1544 hasta finales de los años 40. Bajo el mural existe la inscripción "Para que se ennoblezca e vaya en crecimiento" (sic).

El mural fue declarado Monumento Histórico el 25 de mayo de 1992.5 Sin embargo, debido al estado de abandono que sufrió la estación, el mural resultó deteriorado, por lo que al momento de la remodelación del edificio en 2006, se decidió realizar una restauración de la obra pictórica.

La Estación La Serena es una ex-estación de ferrocarriles ubicada en la ciudad chilena de La Serena. Hasta 1975 formó parte de la Red Norte de Ferrocarriles del Estado, y actualmente está convertido en un centro cultural administrado por la Municipalidad de La Serena. En su interior alberga un mural de Gregorio de la Fuente, declarado Monumento Nacional en 1992.

Historia[editar]
El edificio que actualmente alberga a la ex-estación La Serena fue construido en 1944, en el marco de las celebraciones del cuarto centenario de la fundación de la ciudad.1 Su estilo es neocolonial, el cual sería intensificado en las construcciones del centro de la ciudad durante la implementación del Plan Serena en los años siguientes.

La estación de La Serena servía como escala en los viajes de la Red Longitudinal Norte de Ferrocarriles del Estado, así como también era el punto de inicio del ramal La Serena - Rivadavia, que realizaba transporte de pasajeros hacia el valle de Elqui. El último servicio regular de ferrocarriles de la Red Norte arribó a La Serena en junio de 1975 debido al cierre de dicho servicio ferroviario. Posterior a su cierre, la estación quedó abandonada durante varios años, hasta que en los años 90 pasó por diversas administraciones, siendo convertida en discoteca, hotel, restaurante, y sede de los estudios de Thema Televisión.2

El terreno y edificio que albergaban a la estación de La Serena fueron adquiridos por la empresa Dersa (Del Río S.A., propietaria del Mall Puerta del Mar) a inicios de la década de 2000. En 2006 la Municipalidad de La Serena inició un trabajo en conjunto con Dersa para remodelar el edificio de la ex-estación, que incluía la restauración del mural "Historia de La Serena" realizado por el artista chileno Gregorio de la Fuente. El 24 de agosto del mismo año el edificio fue reinaugurado por parte de la Municipalidad, que lo destinó para albergar oficinas administrativas y una sala de exposiciones, con el fin de convertirlo en un centro cultural

Poblado de Barraza
Barraza es un pequeño poblado ubicado en la ribera sur del río Limarí, en la Provincia de Limarí, IV Región de Coquimbo, Chile, 30 km al suroeste de Ovalle, con una población de 319 habitantes (censo 2002). Su historia está íntimamente ligada a la de su iglesia parroquial, diseñada por Joaquín Toesca, Monumento Nacional chileno. Su trazado y característica arquitectura española se ha conservado hasta el día de hoy.

Historia[editar]
Sus primeros habitantes fueron los changos[cita requerida], que aprovecharon la proximidad del mar (unos 20 km) al fértil valle del Limarí. Después su ocupación por los incas y picunches, los conquistadores españoles lo utilizaron como refugio y fortificación en la pacificación de los indígenas chilenos en la etapa colonial.

A mediados del siglo XVII se le concedió merced de estas tierras al capitán Antonio Barraza como dote. En 1680, junto al pequeño poblado formado en la estancia de Barraza, ya existía un pequeño templo, se desmembró el territorio poniente de la Parroquia de Sotaquí, creándose la parroquia o curato de San Antonio del Mar y la Purísima Concepción, sus libros parroquiales comienzan en 1681. La crecida del río en 1690 arrasó el primer templo, construyéndose uno nuevo entre 1691 y 1712. Durante la Colonia, Barraza se transformó en el segundo poblado más importante del norte chileno, después de La Serena.

Desde este poblado se formaron grandes terratenientes que fueron dueños de amplias haciendas al sur y el costado de este poblado entre los cuales se puede citar al capitán español Agustín Carvajal que fundaría al sur lo que es hoy la actual comunidad de La Cebada.

Con la independencia, en 1818 fue declarada como Villa Cabecera del Limarí, Villa de San Antonio del Mar. La fundación de Ovalle en 1831 hizo quedarse en el tiempo, además alejada de las nuevas rutas creadas hacia Santiago y La Serena. Muchos de sus habitantes conservan como reliquías indumentarias españolas de la época inicial tales como cazoletas y elementos de cobre y espuelas de hierro.

La designación del poblado como Barraza se impuso al nombre que se le dio oficialmente, siendo éste el nombre que se utiliza en la actualidad.

Es un poblado centrado en la vida de la Iglesia Parroquial, que celebra la Eucaristía cada domingo a las 11:00.

La restauración de la iglesia inaugurada en 2000 la primera etapa y en 2003 la segunda, impulsó el desarrollo de una fiesta costumbrista organizada por los vecinos -con la ayuda de la Parroquia en los tres primeros años-: muestra de los usos y costumbres patrimoniales, la mayoría de ellos vigentes en la vida cotidiana, como la trilla, carrera de perros galgos, carreras a la chilena, y juegos populares (palo encebado, volantines, trompo, ensacados, emboque

Pueblo de Gaayacan
Guayacán es un barrio de la ciudad de Coquimbo, Chile, declarado Zona Típica por el Consejo de Monumentos Nacionales en 2005. Aunque el sector considerado tradicional comprende la plaza principal del sector y sus alrededores, esta denominación suele extenderse al sector comprendido desde las calles Guacolda, Wenceslao Vargas, Darío Salas y la ruta 5 Panamericana La Serena-Coquimbo hasta el océano Pacífico.
Historia[editar]
El sector permaneció con poca o nula actividad hasta que en 1846 se establece el pueblo de Guayacán como establecimiento marítimo-minero gracias a la gestión de Robert Edward Allison.1 En 1856 José Tomás de Urmeneta instala su fundición de cobre en el sector, para lo cual se construyó en 1862 una línea férrea hasta el pique de Tamaya y un muelle de embarque en la costa.2

El establecimiento de fundición de Guayacán fue uno de las más grandes del país en el siglo XIX, llegando a tener unos 35 hornos de reverbero en su época de apogeo. Estos hornos funcionaban a través de tres grandes chimeneas de aproximadamente unos 40 m de altura. A fines del siglo XIX las gigantescas columnas de humo color rojizo que producía esta fundición eran apreciables incluso a decenas de kilómetros a la distancia.

En 1874 es creado el Cementerio Inglés, que alberga a las primeras familias escocesas y galesas que se instalaron en Coquimbo.1 En 1880 se construye la Iglesia de Guayacán, fabricada en piezas por el ingeniero Gustave Eiffel en París.

A mediados del siglo XX en Guayacán y La Herradura comenzó un nuevo auge impulsado por el gobierno de Gabriel González Videla y el Plan Serena. A través de este plan se creó el balneario3 e infraestructura para el turismo como el Club de Yates (actual Hotel Bucanero),4 una planta de energía eléctrica5 y un puerto mecanizado para exportar el hierro proveniente de El Romeral.6 Estas nuevas obras portuarias mineras fueron inauguradas en 1955 y financiadas en gran parte por la empresa estadounidense Bethlehem Steel.

El 13 de diciembre de 2005, el pueblo de Guayacán fue declarado Zona Típica por el Consejo de Monumentos Nacionales de Chile.7 Con ello se asegura su preservación histórica y el desarrollo de políticas para mantener la cultura e idiosincrasia del sector.

Sector de Montegrande
Montegrande es una localidad chilena ubicada al interior del valle de Elqui, dentro de la comuna de Paihuano, en la Región de Coquimbo. Fue declarada Monumento Nacional en la categoría de Zona Típica en 1990.1 Es mayormente conocida por haber sido el lugar donde vivió la poetisa y premio Nobel de literatura Gabriela Mistral durante su infancia.
Historia[editar]
Origen[editar]
A comienzos del siglo XVIII existía en esta ubicación, una hacienda de enormes proporciones, denominada 'San Buenaventura de Montegrande, que daría origen al pueblo de Montegrande, cuyo propietario fue el capitán y alcalde de La Serena, Miguel Nicolás Pinto de Escobar y de las Cuevas, nacido en 1686, quien heredero de su padre, esta propiedad que contenía 70 mil parras y una bodega que alcanzaba los 80 metros cuadrados para almacenar vino y aguardiente.[cita requerida]

El historiador Cavieres Figueroa agrega sobre esta información que en 1760, después del fallecimiento de Miguel Nicolás, la hacienda San Buenaventura de Montegrande fue dividida entre dos heredas forzosas: su hermana Petronila y doña Magdalena González-Campo y Pizarro del Pozo, su viuda, albacea de sus quince hijos Pinto González-Campo. Por entonces la viña estaba en plena producción y, en el contexto local, bastante bien aperada para la producción del vino y aguardiente.[cita requerida]

Gabriela Mistral y otros residentes notables[editar]
Lucila Godoy Alcayaga, poetisa chilena mundialmente famosa por su seudónimo Gabriela Mistral, pasó parte de su infancia en la localidad, entre los tres y los nueve años. Vivió allí junto con su madre y su media hermana,2 y sus primeros estudios los realizó en la escuela rural de Montegrande, declarada Monumento Histórico en 1979.3

A pesar de que había nacido en la cercana ciudad de Vicuña, Mistral consideraba a Montegrande como su ciudad natal. Ello se vio reflejado en que Mistral decidiera que sus restos mortales fueran enterrados en la localidad, hecho que se materializó tras su muerte en 1957.2 Su tumba fue declarada Monumento Histórico en 1961.4 Así mismo, Mistral legó a los niños de Montegrande los derechos de autor de sus obras publicadas en Sudamérica.

La tumba de Gabriela Mistral se emplaza en la localidad chilena de Montegrande,1 de la provincia de Elqui, en la región de Coquimbo, Chile
Declaración de Monumento Nacional[editar]

Entrada al Mausoleo.
La Tumba de Gabriela Mistral fue declarada Monumento Nacional el 28 de noviembre de 1961, mediante su publicación en el Diario Oficial de la República de Chile. Las razones detrás de este nombramiento se fundamentan en la relevancia que Gabriela Mistral tuvo a nivel nacional e internacional, siendo su tumba de importancia patrimonial, arquitectónica, conmemorativa e historia para Chile.

«Declara Monumento Nacional el mausoleo erigido a Gabriela Mistral y los terrenos destinados a este objeto, ubicados en la localidad de Montegrande, departamento de Elqui, y autoriza la realización de colectas públicas durante los años que expresan, con cuyo producto se procederá a su hermoseamiento».
Diario Oficial.4
Por otro lado, la declaración de Montegrande como zona típica se realizó el 31 de julio de 1990, esto gracias a que existen varios monumentos históricos, relacionados con Gabriela Mistral, entre ellos su tumba y la casa-escuela rural de Montegrande, donde vivió y enseñó. También en esta declaración se agregan otras dependencias, tales como, la iglesia de la zona y una ascienda cercana a la plazoleta, siendo todas seleccionadas para conservación y protección por parte del consejo de monumentos nacionales.

Valle del Encanto
El Valle del Encanto es un lugar ubicado en la Cuarta Región de Chile aproximadamente a unos 10 km al oeste del emplazamiento actual de la ciudad de Ovalle, al sur del río Limarí, en una quebrada del estero Punitaqui,1 que destaca por tener diversos vestigios arqueológicos de varias culturas prehispánicas: petroglifos y pictografías característicos de la cultura Molle -500 a 700 d. C., así como rastros de grupos cazadores de en torno al 2000a. C.

Fue descubierto en 1946 y declarado Monumento Histórico en categoría de Monumento Arqueológico en 1973.

Entre los petroglifos existen algunos tallados en bajo relieve y otros en que solo se eliminó el óxido superficial de la roca y pueden ser menos visibles que los anteriores.

Algunos dibujos pueden distinguirse con mayor claridad que otros, visibilidad que también depende de la luminosidad y la hora del día. Cerca del medio día todas las figuras pueden apreciarse mejor.

Aparte de los bloques arte rupestre (grabados y pinturas), destaca el hallazgo de las "piedras tacitas" - piedras con perforaciones del tamaño de una taza de café-, las que según se ha propuesto, se utilizaban tanto para guardar y moler alimentos, como probablemente también con fines ceremoniales; en algunas piedras se pueden encontrar más de 10 perforaciones y si se sigue la corriente de un pequeño río que recorre el valle, estas perforaciones van creciendo de profundidad y diámetro hasta llegar a convertirse en pozones en los que entran una o dos personas en él.

Otro punto de interés arqueológico es el dibujo de una persona en una gran roca con un "sol" a su lado. este dibujo ha sido objeto de diversas interpretaciones, incluso de estudiosos del fenómeno OVNI, ya que la cabeza de la figura tendría un "casco" puesto (con antenas y todo).
1 2 3 4 5

No hay comentarios.:

Publicar un comentario